Política

La lectura y la prosperidad

Existe una correlación directa entre la tasa de lectura de un país y sus indicadores sociales de bienestar. El Inegi comenzó a recabar estadística respecto al comportamiento lector de la población mexicana a partir del año 2015. Es muy interesante analizar los datos que arroja y deducir algunas conclusiones.

Respecto a la población alfabeta se leyeron un promedio de 3.9 libros al año. Esta tasa es bajísima en comparación con otros países que superan los 20 libros al año.

De la población con al menos un grado de educación superior se tiene un porcentaje lector de 64.7%, en comparación con 30% de aquellos sin educación básica terminada. Asimismo, de la totalidad de los que declararon ser no lectores, el 46.7% menciona que es por falta de tiempo, y el 28.1% por falta de interés por la lectura.

La falta de tiempo se pudiera considerar que es por falta de interés, dado que nosotros asignamos el tiempo a aquellas cuestiones por las que mostramos interés. Por lo cual se deduce que el 74.8% de la población no lectora no incursiona en la lectura por el hecho que nunca se les levantó el interés para hacerlo.

Para que una persona adquiera el hábito de la lectura es necesario que alguien le haya levantado el interés. En la mayoría de los casos fueron los padres o los profesores. Luego entonces, más allá de que algunas familias no fomenten el hábito de la lectura en los niños, el sistema educativo público puede entrar al quite y levantar el interés de nuestra niñez y juventud. Si logramos esto, nuestro México afianzará una profunda transformación hacia el desarrollo, progreso y bienestar.

Toda la evidencia empírica muestra que la lectura está ligada al desarrollo y bienestar de un país. Entre más alto el índice de lectura, mayor desarrollo. Adicionalmente, la población que terminó estudios profesionales tiende a leer más que aquellos que no lo hicieron.

Este Gobierno que lidera Andrés Manuel López Obrador ha sido el que más ha promovido la lectura en los últimos 59 años. Dos programas lideran el esfuerzo, el Fondo de Cultura Económica y sus cientos de miles de libros gratuitos y de bajo costo, así como los libros de texto gratuitos de la SEP.

Es muy improbable que una persona que dedica tiempo de su día a leer cometa algún delito. Es muy improbable que una persona que lee se deje engañar por políticos mentirosos.

La escritura surge hace 5 mil años, de ahí logramos almacenar el conocimiento y permitirle el saber a aquellos que le dedican tiempo a leer. ¡Leamos!

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Cantú
  • Mauricio Cantú
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.