Política

Líneas de la espiral

¿Cuál es el límite de las costumbres? Pasan nueve meses de conflicto armado interno en Sinaloa. Los gobiernos mexicanos nunca han sido adeptos a la definición. Impide sostener la muy nacional dinámica, acrecentada desde hace siete años, que finge normalidad. Más de 1200 muertos y 1500 desaparecidos.

Un conflicto armado interno implica la ausencia de paz, pero aquí importa afirmarla para evadir responsabilidades de quien la tiene: el Estado, ese que está sin entender para qué lo hace. ¿Por qué este país se escandalizaría de 20 cuerpos encontrados al norte de Culiacán, si a punta de discursos hemos convertido a postales similares en un ambiente?

Los entendimientos políticos más detestables de cualquier gobierno son aquellos que se sustentan en la indiferencia de sus sociedades. Palacio depende de ella, le tiene confianza infinita. Los siguientes, son los de sus oposiciones que creen suficiente la estridencia y el acomodo entre crisis para subsistir en el delirio. Sin pensar cómo salir de él.

Bajo la lógica que no asume nuestra violencia, la pluralidad es un instrumento retórico.

Algún día veremos un entorno en la suma de elementos.

La pedagogía del deterioro sigue la tradición de toda embriaguez autoritaria. Críticas anteriores se volvieron consignas, así sucede siempre. La vigilancia extrema es buena si corre a cargo de propios. Ya vendrá la siguiente reforma electoral. La reducción de fuerzas políticas —como si les faltará— es proyecto de quien limita oposiciones y espacios de cambio democrático. Los libros de educación gratuita llevan ataques contra quien el gobierno señaló de enemigo —Lorenzo Córdova—; la comunicación masiva de la CNDH enarbola identidades partidistas y rechaza reportes: en México se tortura.

Si en este país hay paz sin importar la existencia de conflictos armados internos, hay democracia sin rendición de cuentas y en nuestra separación de poderes todos los instrumentos del Estado se van subordinando al Ejecutivo. Como en una espiral, sus líneas y fragilidades se amplifican. Sinaloa se encuentra paralizado.

Pero somos el mejor país del mundo, eso también lo dice cada gobierno autoritario. El costoso problema de sus pueblos es creerlo por mucho tiempo.


Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.