Política

Walk the talk ¿importa?

Ahora le tocó a Xóchitl Gálvez ser el blanco de escarnio en redes sociales por su particular pronunciación de una frase en inglés al concluir un discurso en el Wilson Center de Washington.

Fueron solo seis palabras dichas en inglés; sin embargo, el acento de la hidalguense fue objeto de mofa, opacando por mucho la información acerca de su agenda de actividades en Estados Unidos.

Aunque en la actualidad el inglés es una especie de lengua franca ya que es hablada por mil 400 millones de personas en el mundo, cabe considerar que ni siquiera 400 millones de ellos la tienen como lengua materna: casi dos terceras partes de quienes hablamos ese idioma lo hemos aprendido como segunda lengua.

Igualmente resulta absurdo esperar un acento perfecto, en lo personal, basta con que sea eficaz. Debo reconocer que con algunos hablantes la comunicación resulta más difícil, pero no imposible. En lo personal encuentro barreras –aunque no infranqueables- con personas de la India o los países del sudeste asiático como Vietnam, Tailandia o Malasia y algunas regiones de China, pero no es imposible.

Es cierto que en un mundo globalizado como el actual, expresarse con fluidez en inglés es una ventaja, no solo para obreros en maquiladoras, líderes de equipo o supervisores de línea de producción, sino para profesionistas.

Ser bilingüe es una habilidad más, como decir orientación a resultados, pasión por la excelencia, o colaboración efectiva con equipos globales.

Al respecto, ayer por la mañana le pregunté su opinión al director de un equipo de investigación y desarrollo de una marca líder en proveeduría de tecnología para la industria automotriz.

“Es importante, pero es más importante la habilidad técnica y la inteligencia. Nosotros buscamos talento técnico, y en cuanto al idioma, aquí lo desarrollamos, tenemos clases con gente nativa. Quiero motivar a los estudiantes a que lo estudien, pues eso les va a abrir puertas de manera más rápida, pero no quiero desaminar a quienes no hablan inglés: si pudiste aprender matemáticas, que es lo más difícil, el idioma lo podemos resolver”.


Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.