Política

Transformación de las estructuras sociales y el 8M

La condición femenina y su participación en la sociedad en la actualidad fue el motivo de reflexión en el marco del 8 de Marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

En León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato capital, Celaya y Pénjamo, entre otros, ellas alzaron la voz en demanda de mayores condiciones de equidad y, sobre todo, el respeto a la integridad personal y la condena a la violencia de género.

Por lo que respecta a la academia, hubo una gran variedad de espacios de reflexión que enriquecieron la discusión más allá del acento mediático en las acciones de ciertos grupos radicales muy identificados.

Cruzando los albores de la tercera década del Siglo 21, quizá haya llegado el momento de trascender al debate sobre la igualdad, en un sentido más amplio, mediante la transformación de las estructuras sociales en un entorno en donde la participación plena de la mujer en igualdad de derechos con sus pares varones, más allá de cuotas o mandatos legales, sino como un valor entendido, contribuya a sentar las bases para una sociedad más justa, próspera y solidaria.

Donde la seguridad y el estado de derecho sean una realidad, un país donde existan oportunidades de desarrollo plenas para todos sus integrantes, y la impunidad con que opera la delincuencia no sea un asunto de todos los días.

Por supuesto que los temas sobre los cuales versa la agenda feminista deberán ser tomados en cuenta.

La valía de la aportación femenina no sólo en el ámbito privado o doméstico, sino en la vida pública, constituye un elemento esencial para el progreso de la sociedad. No puede permanecer relegado a un rol secundario.

Décadas han pasado desde que se reconoció el derecho al voto, y hoy ha dado un impresionante giro la participación de la mujer no solo en la política, sino en ámbitos como la academia o la empresa. Ahora a nadie le quepa la menor duda de que la hora de la mujer ha llegado.

Vale la pena incorporar a la discusión las otras desigualdades, como el acceso a la salud, niveles básicos de bienestar, disponibilidad de empleos dignos y bien remunerados y la conciliación de la vida laboral y familiar. Una transformación estructural de amplio espectro más allá del género.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.