Política

La evidente falta de cultura vial en México...

El fatal accidente protagonizado por motociclistas en la autopista México -Cuernavaca el pasado fin de semana, en el que fallecieron seis personas -entre ellos una menor de edad- y dejó al menos catorce lesionados causó conmoción entre la sociedad.

A través de los noticieros, pero sobre todo, en redes sociales, circularon las imágenes que permiten dar una idea de cómo una rodada festiva terminó en tragedia: un grupo de motociclistas circulan a exceso de velocidad -se habla de velocidades de 250 kilómetros por hora- y uno de ellos se impacta contra un tráiler, lo que provoca corte a la circulación. El paro total genera un segundo percance entre varios motociclistas que venían atrás en la caravana. Vehículos destrozados y lesionados quedan esparcidos sobre el asfalto. Y metros atrás un tercer evento completa el cuadro con el saldo mortal ya referido.

Hace unos días, previo al fatal accidente, uno de los patrocinadores del Rally organizó una videoconferencia con el corredor Francisco Name Guzzy, a quien le hacía la observación de que resultaba curioso que, mientras los pilotos profesionales, como él, en tramos no cronometrados respetan límites de velocidad y evitan maniobras temerarias, en contraparte existen conductores aficionados que gustan de ir a gran velocidad incrementando el riesgo en calles y carreteras.

“El hecho que no tengamos auto-escuelas, no te dan esa teoría que debes de saber de responsabilidad atrás del volante. El problema que tenemos en México es de educación vial”, me decía.

“¿Quien te enseña a manejar? A Personas que tampoco tienen los conocimientos, te enseñan a sacar la palanca, el clucth o a pisar el acelerador y el freno, pero no dan la educación que da un auto -escuela”, agregó.

Y apuntaba: “el mal conductor en México, cuando cruza la frontera hacia Estados Unidos mágicamente cambia sus hábitos de manejo”, dando a entender que sí sabemos respetar las normas.

“El cambio verdadero en nuestra conducta vial viene en las siguientes generaciones: tenemos que acercarnos a los niños y provocar un cambio de conciencia. Aunque tenemos la información, nosotros creemos que no nos va a suceder. Cambiar esta mentalidad es un trabajo que va a tomar tiempo”, reflexionó el piloto.

Ojalá no nos tome tanto...


Mario A. Arteaga

[email protected]

Periodista de investigación. Ex servidor público de carrera


Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.