Los Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales visitaron y capacitaron a los ciudadanos que resultaron insaculados y que aceptaron participar en la integración de las casillas en la jornada de consulta para la Revocación de Mandato.
En Guanajuato han recibido sus pláticas inductivas casi 14 mil personas. Ellos conforman el funcionarado necesario para hacer funcionar las 2 mil 802 casillas que en la entidad se instalarán el domingo próximo para recibir la opinión ciudadana.
En las diversas juntas distritales así como en la Local lEjecutiva de Guanajuato, se recibieron en total 153 solicitudes de acreditación de personas que pretendían quedar habilitados como Observador Electoral; de ellas, han sido aprobadas hasta el momento 74 nombramientos de ciudadanos que fungirán como observadores en la jornada comicial.
Por lo que respecta a los partidos políticos, según lo informado por los responsables del INE en Guanajuato, se han acreditado a más de 11 mil representantes de partido ante las Mesas Directivas de Casilla, además de 907 representantes generales, quienes podrán visitar varias mesas receptoras.
Así, se espera una jornada ejemplar el próximo domingo la cual, por cierto, continúa estando enmarcada en un contexto de pandemia, por lo que se mantendrán las medidas sanitarias preventivas para mitigar riesgos de contagio por covid-19.
Los guanajuatenses con derecho a participar son poco más de 4.5 millones de ciudadanos. Así pues, todo parece estar listo para la cita con las urnas para el próximo domingo 10 de abril.
Ahora, más que el resultado en sí, sea que la mayoría de los participantes se incline a favor o en contra de la revocación del mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la gran incógnita a despejar es el nivel de participación ciudadana que podría alcanzarse, toda vez que será necesario rebasar el 40% necesario para hacer vinculante la consulta. ¿Se logrará?