Deportes

Power Yoga

El éxito del yoga en Occidente es innegable y es que esta disciplina milenaria da para todos. Desde el que busca la iluminación de la conciencia hasta el que busca mantenerse en forma pasando por los que la practican por motivos terapéuticos, el yoga le da a cada uno lo que necesita.

El término Power Yoga surge a mediados de los años noventa en Estados Unidos y su objetivo principal fue orientar esta modalidad hacia las necesidades de los occidentales haciéndola más “dinámica y divertida”. Curiosamente son varios los maestros a los que se les atribuye la creación de este sistema: Bryan Kest, Beryl Bender Birch y Baron Baptiste, todos instructores estadunidenses y todos alumnos del gurú de Ashtanga, Sri K. Pattabhi Jois.

Hay que recordar que las secuencias de Ashtanga siempre se realizan en el mismo orden y no se pueden modificar, por lo que pueden resultar “aburridas” a la larga y poco accesibles a las mentes acostumbradas al cambio constante.

Los profesores de Power Yoga, en cambio, tienen libertad de crear y mezclar no solo asanas, sino movimientos de pilates y fitness, de acuerdo con las necesidades de su clase. Algo a destacar es el uso de música pop, jazz y otros géneros alejados de los tradicionales kirtans y mantras.

Según el yogui Alberto Jorge esta práctica además de resultar excelente para tonificar el cuerpo y generar estamina , es “una meditación en movimiento que sigue las leyes naturales que dictan el equilibrio y la flexibilidad, la postura y el reposo, la respiración y la concentración, la entrega y los miedos. Se practica Pranayama para aprender a controlar la vida a través del conocimiento de la respiración”.

El maestro de yoga añade que “esta es una práctica dinámica, que desarrolla un cuerpo fuerte, flexible y resistente, además de una intensa purificación de la sangre, músculos y órganos internos, y posteriormente del sistema nervioso central”. Lo cierto es que en cada sesión se abre un espacio para la meditación, sea al inicio o al final de la práctica.

Y aunque algunos puristas lo ven como una forma de ejercicio físico que olvida su esencia espiritual original, como explica el yogui Alejandro Quiyono, esta modalidad es una buena excusa para introducir a los amantes del fitness en el yoga: “Primero se les atrapa por el lado físico y con el tiempo se van envolviendo en la meditación, respiraciones y el estilo de vida que rodea a todo esto”.

(Con información de cmdsport.com, elsiglodetorreon.com.mx y vanitatis.elconfidencial.com)


[email protected]

Twitter: @caminoamarillo7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.