Deportes

Para los adultos mayores

Para la tradición yóguica, lo que llamamos vejez es un proceso degenerativo que se puede evitar o retrasar, en tanto que depende en gran medida de nuestros patrones mentales al respecto.

Atendiendo solo los criterios cronológicos, la llamada “tercera edad” haría referencia a toda aquella persona mayor de 65 años. Sin embargo, ligado a la insuficiencia de la edad cronológica para plantear adecuadamente la esperanza de vida individual y la supervivencia de la población, ha aparecido el concepto de “edad biológica”.

La edad biológica es la que corresponde con el estado funcional de los órganos corporales comparado con patrones estándar para una cierta edad. Se trata de un concepto fisiológico del estado de envejecimiento de nuestro organismo, habiéndose podido observar una diferencia entre la edad cronológica y la biológica de hasta 12 años o más. ¿Será que la vejez puede ocurrir más como resultado de un constructo social y psicológico que de un destino inevitable?

Lo cierto es que el sedentarismo, la mala alimentación, las adicciones, el estrés y el maltrato al cuerpo tanto en sus aspectos físicos como psicológicos, son causa de futuras dolencias como enfermedades circulatorias, reumatismo, colesterol, padecimientos de presión arterial, reducción de la capacidad respiratoria, lesiones en la columna o en los huesos, o pérdida en las capacidades visuales y auditivas y el yoga adaptado a los cuerpos y necesidades de las personas mayores puede aportar grandes beneficios para evitarlas y revertirlas.

Con la práctica regular del yoga pueden corregirse muchos de los achaques asociados con la edad, como son el insomnio, la depresión, la circulación insuficiente, los problemas digestivos, y se puede estimular la flexibilidad muscular.

Las personas que dejan de hacer actividad física van perdiendo fuerza. El yoga contribuye a mantener la masa muscular y a corregir la postura ayudando a fortalecer los huesos, además de favorecer una mayor obtención de energía y una actitud más positiva ante la vida.

A nivel mental, ayuda a preservar la memoria y a minimizar los problemas cognitivos y emocionales que a menudo preceden al Alzheimer y otras formas de demencia.

Esta disciplina ancestral persigue hacer consciente la unión que existe entre cuerpo, mente y espíritu, por lo que mantener en equilibrio los tres ámbitos es el secreto de la eterna juventud y de una esperanza de vida mayor y en mejores condiciones. 

(Continuará…) 

(Con información de Yoga en la tercera edad, atencionmayores.org y esferasalud.com)

[email protected]

@marien_caminoa7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.