Deportes

La pandemia del miedo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La ansiedad puede definirse como un mecanismo de defensa ante lo que no podemos controlar y se percibe como un peligro, sea por no conseguir algo que se desea, por el miedo a perder lo que se tiene o, bien, por la incertidumbre de lo que está por venir.

Hoy a nivel planetario, la pandemia de coronavirus ha desatado otra pandemia tal vez más grande de ansiedad y miedo ante la incertidumbre de lo que esta crisis puede generar a nivel social, económico y de salud pública.

Como señalábamos la semana pasada, el estrés y las emociones negativas han sido identificados como agentes inmunodepresores. Hablando de yoga, la popular postura del Niño o Balasana puede ser una aliada importante para reducir el sentimiento de ansiedad. Como dice la instructora Ro Versar, fundadora de Yogapositiva, “Balasana es una postura de interiorización y restauración que nos brinda descanso y serenidad”.

Llevando el corazón hacia la tierra, la postura es una gran aliada para esos momentos de estrés o desasosiego en los que es necesario entrar en contacto con el centro interno, aunque también es una postura de rendición, donde se entrega la mente y su neurótica construcción de escenarios amenazantes, a la madre tierra para que nos la devuelva transformada en claridad y paciencia.

La postura del Niño puede resultar un refugio para replegarnos cuando las cosas afuera parecen tornarse caóticas, siendo que también revitaliza y ayuda en los procesos naturales de sanación del cuerpo. Pero además podemos acompañar la postura con la técnica de respiración alargada, que consiste en prolongar el tiempo de exhalación, lo cual tiene un efecto calmante sobre cuerpo y mente.

Para realizarla, inhala lentamente por la nariz mientras cuentas hasta cuatro. No levantes los hombros. Observa cómo el abdomen se expande ligeramente por el movimiento hacia abajo del diafragma. Aguanta la respiración igual por cuatro tiempos. Exhale lenta y suavemente por la nariz mientras cuentas hasta siete. Repite durante tres minutos.

El secreto del yoga es su capacidad para armonizar la mente y las emociones: “Esta disciplina nos lleva a desentrañar los misterios de nuestras experiencias y su impacto”, y ayuda a entender que nuestra obsesión por el control solo trae sufrimiento; es mejor poner la atención y la energía en el presente y en la enseñanza y transformación que puede traer cada evento. 


[email protected]

@marien_caminoa7



Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.