Deportes

El recurso del yoga para mantener la juventud


El secreto de la juventud es uno de los misterios que más obsesionan al ser humano. ¿Qué es la juventud?: ¿Un momento cronológico?, ¿un estado mental?, ¿una construcción social? Lo cierto es que cuando ocurre un desequilibrio entre el oxígeno que inhalamos y el dióxido de carbono que exhalamos, todos los sistemas del organismo se ven afectados, incluyendo desde luego a las células. A nivel fisiológico, el proceso de envejecer ocurre cuando las células se “oxidan”, creando los llamados radicales libres causantes del deterioro.

Para el Yoga, cinco minutos de cabeza se convierten en cinco minutos de rejuvenecimiento. De acuerdo al texto clásico del Hatha Yoga Pradipika, cada persona al nacer posee una energía vital llamada “Soma”, ubicada en el chakra superior a nivel de fontanela.

“Este poderoso elixir desciende gota a gota con cada respiración a la garganta a través del quinto chakra, Vishuddha, y luego continúa su camino hasta que es devorado por el fuego del chakra Manipura, el centro de energía del plexo solar que está a la altura del ombligo”. Es por eso que las posiciones invertidas resultan importantes dado que interrumpen este proceso natural de gravedad evitando que el precioso néctar del Soma descienda y se extinga.

Pero no solo eso, las posturas invertidas dan la oportunidad de mirar la vida desde otro ángulo, abriéndonos a nuevas soluciones y alternativas. Además, la circulación tanto sanguínea como linfática se activan ayudando a la oxigenación cerebral y a la purificación de toxinas, que son recogidas a través de la linfa para finalmente ser eliminadas en los ganglios.

Lo cierto es que las típicas posturas invertidas como son Sirsasana, el Parado de cabeza, o Vrischika, el temido Escorpión, resultan todo un desafío para un principiante, por lo que hoy te proponemos tres posiciones más accesibles.

La primera es Matsyasana, la postura del Pez, cuya posición de la cabeza hace que se activen Sahasrara, el chakra coronario y con él, el elixir de la eterna juventud, y también los chakras del corazón y la garganta.

La segunda es Sasangasana, el Conejo, que siendo menos demandante a nivel físico, es una buena sustituta del Parado de Cabeza.

Y finalmente Bakasana, la Grulla, que aunque no es una postura fácil, trabaja el equilibrio, el miedo y dirige la energía y la sangre a los centros de conciencia superiores.


Marién Estrada

[email protected]

@marien_caminoa7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.