Deportes

El guerrero pacífico, un sueño que es posible


Llevada a cabo en paz y prácticamente sin violencia, la marcha feminista del pasado 8 de marzo es lo que me anima para hablar hoy de una de las posturas de yoga más inspiradoras por la elevada conciencia que conlleva: Shanti Virabhadrasana, el Guerrero de Paz, que a diferencia de las conocidas tres posturas del Guerrero, no está en posición de ataque, sino al contrario, su lanza apunta hacia atrás.

El término Shanti proviene del sánscrito y significa paz, pero se refiere al hecho de estar mental y espiritualmente con el suficiente conocimiento y comprensión como para mantenerse a uno mismo fuerte frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional. Así, estar en paz se considera muy saludable y se asocia con la felicidad y la libertad.

Shanti también es una oración védica para la eliminación de los sufrimientos causados ​​por el cuerpo y la mente, los demás seres vivos y las fuerzas naturales. Estas oraciones védicas se denominan shanti mantras; el logro de la paz es fundamental dentro de la vida espiritual para la mayor parte de las tradiciones espirituales.

Entre los muchos significados de Shanti encontramos tranquilidad, paz, quietud, serenidad mental, ausencia de pasión, evitación del dolor, indiferencia hacia los objetos de placer o dolor y alivio del mal o del dolor entre otros.

Como explica la yoguini Xuan Lan, en Shanti Virabhadrasana, la lanza del guerrero está apuntando hacia atrás atrás, la pierna delantera doblada y firme mantiene el cuerpo estable, el guerrero no da marcha atrás y el pecho está abierto dejando el corazón sin protección en señal de paz y amor.

Los guerreros que han alcanzado la maestría de la Conciencia, “no tienen que causar daño para proteger las causas o las personas en las que creen. El guerrero pacífico es firme en su terreno, pero humilde en su enfoque. El arma que maneja es su propia determinación y fuerza espiritual, que cultiva en sus prácticas diarias”.

A nivel físico la postura mejora la flexibilidad de la espalda, fortalece las piernas, los pies y los músculos abdominales, abre las caderas, alarga los brazos, el torso y la columna.

Por si fuera poco, Shanti Virabhadrasana, encarna como ninguna otra postura el principio de Ahimsa o No violencia, la primera de las conductas éticas a observar de acuerdo a los Yamas, que encontramos en las ocho ramas del Yoga.

​ Marién Estrada

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.