Deportes

Deshazte de los dolores

El dolor en las articulaciones es muy frecuente en personas sedentarias, con estrés y a partir de los 65 años cuando puede presentarse artrosis, una patología degenerativa que destruye el cartílago articular, que es el que recubre el hueso. Lo cierto es que hay maneras de prevenir esta condición, y una de ellas, desde luego es con yoga.

De entrada mantener en movimiento, sin excederse, las articulaciones es fundamental, en tanto que la actividad física promueve la producción de colágeno y ácido hialurónico, que son los elementos que aportan la nutrición necesaria para la regeneración de cartílagos y huesos.

Una articulación es el lugar donde dos huesos se unen por un mecanismo de tendones, ligamentos y cartílagos para posibilitar el movimiento, y donde se requiere más movilidad, que flexibilidad.

Como explica el portal yogainternational.com: “La flexibilidad es simplemente una cuestión de distancia (es decir, hasta dónde puede moverse un cuerpo), mientras que la movilidad es una cuestión de control neurológico y fuerza (es decir, qué tan bien puede moverse el cuerpo por sus propios medios dentro de ese rango de movimiento)”. El yoga, entonces, es una gran aliada en la salud de las articulaciones porque aporta fuerza y control en nuestros rangos de movimiento.

Así que hoy te proponemos tres asanas que trabajan las principales articulaciones del cuerpo, con el objetivo de mantenerlas activas y nutridas:

yoga
yoga

Adho Mukha Svanasana, el Perro mirando abajo, es una postura sencilla, pero muy completa, que nos ayuda a movilizar, estirar y fortalecer la musculatura de la espalda, los brazos y las piernas y también las articulaciones de hombros y tobillos, además de la articulación sacroilíaca.

Ashwa Sanchalanasana, la postura del Corredor, flexibiliza y abre caderas, moviliza la articulación de la rodilla y estira y fortalece isquiotibiales, un grupo de músculos en la parte posterior del muslo, que ayudan a extender la pierna hacia atrás y doblar la rodilla.

Ananda Balasana, el Bebé feliz, ayuda a movilizar y abrir con suavidad la cadera. La apertura de cadera debe realizarse tomando conciencia de tus límites, sin lastimarte. Escucha a tu cuerpo.

Si tienes dolor en alguna articulación, es importante mencionarlo a tu instructor para que modifique la postura y evites lesiones en la práctica.

Marién Estrada

[email protected]

@marien_caminoa7



Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.