Deportes

Cuatro indicadores clave de que te urge hacer yoga

Ilustración: Moisés Butze


1. Te sientes sin energía y que la vida no tiene sentido

La actividad mental descontrolada lleva a fugas enormes de energía; el yoga persigue el equilibrio entre mente y cuerpo que brinda vitalidad y conexión con nuestra verdadera naturaleza. Una mente hiperactiva no encuentra el foco ni el centro que permite orientar la vida hacia un propósito que le dé sentido y gozo, de ahí que la práctica del Yoga y su enfoque meditativo sean tan beneficiosos.

2. Sientes dolor y tensión muscular

Los dolores musculares crónicos que padecen la mayoría de los adultos de las grandes urbes, no tienen nada de normal aunque se hayan vuelto parte de la cotidianidad de muchos. La tensión acumulada por el sedentarismo y el estrés se traducen en músculos rígidos y contracturados. Las asanas promueven flexibilidad y una circulación sanguínea que oxigena no sólo la musculatura sino los órganos y glándulas promoviendo un estado saludable del cuerpo en general.

3. Tu respiración es acelerada y superficial

Resulta increíble que siendo una de las actividades vitales para los seres vivos y los humanos en específico, prácticamente nadie sepa respirar de manera completa. La respiración que no llega a la parte abdominal es superficial y alimenta una mente ansiosa. El yoga con su tercer brazo, el Pranayama, o las técnicas de respiración consciente, fueron diseñadas para llevar el prana o energía vital al cuerpo, pero también para llevar a la mente a un estado de paz, calma y claridad. Un estado de relajación restablece el flujo energético y trae renovación no solo a nivel mental sino también físico hablando de las neuronas o el sistema inmunológico que se bloquea en estados de tensión y estrés constante.

4. Los asuntos del espíritu te parecen una amenaza o una pérdida de tiempo

El exilio de la dimensión espiritual de la vida cotidiana es EL gran mal de nuestra civilización y eso sucedió el día que nos desconectamos de nuestro ser interno, nuestro corazón o nuestra verdadera naturaleza. Hoy lo sagrado se limita a los templos religiosos cuando el verdadero templo, como dice el yoga, es nuestro cuerpo que alberga esa entidad luminosa que algunos llaman alma, espíritu o esencia divina y es está práctica ancestral la que puede llevarnos a reconectar justo con ese lugar desde donde podemos vivir con sabiduría y compasión. 


Marién Estrada

[email protected]

@marien_caminoa7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.