Cultura

Las elecciones entre los mexicas

  • Taller Sie7e
  • Las elecciones entre los mexicas
  • María Luisa Herrera Casasús

Durante su peregrinación desde Aztlán, la tribu tenochca practicó un gobierno teocrático, y el sacerdote jefe se elegía por los mismos sacerdotes. Ya en Chapultepec, nombraron rey a Huitzihuitl, pero sujetos a los culhúa, volvieron al gobierno sacerdotal.

Fundada ya Tenochtitlan (por su jefe Tenoch), creyendo que el monarca se identificaba con Dios, por lo que vinieron a ser los hijos del rey Acamapixtli, hijos y del dios de la guerra, Huitzilopochtli.

Consecuentemente elegían de entre ellos al señor o “tecuhtli”. Después, no hay rastro de que hubiese intervenido el pueblo en la sucesión.

El cronista Clavijero dice que la elección del “tecuhtli” mexicano se hacía por cuatro nobles nombrados cada vez. Alvarado Tezozómoc y el Padre Durán mencionan que se reunía toda la nobleza escuchando las arengas de los ancianos y nombrando entre todos al monarca.

Así se eligió a Itzcóatl, y de ese modo se fundó el imperio entre él y Nezahualcóyotl en 1430, y llevaron a cabo su proyecto de dominar enteramente el Anáhuac.

De esa época data la alianza de los acolhua y tenochca, dando entrada al “tecuhtli” de Tlacopan (Tacuba). Se dividió el imperio en tres partes, quedando como señores principales el emperador acolhua y el mexicano, y con menor poder el de Tlacopan.

Convinieron que en las guerras que hiciesen en común se dividirían el botín, pero sólo una quinta parte se daría al señor de Tlacopan.

Por este célebre pacto se arregló la manera de elegir a los “tecuhtli” de estos tres reinos. La elección mexicana se hacía por cuatro nobles elegidos, cuya misión única era aprobar el nombramiento, el cual debía pertenecer a la familia real.

Si faltaba sucesor al señor de México, lo elegían los principales de su señorío, confirmado por Tacuba y Texcoco. Y si era al revés, la confirmaba el señor de México.

Las elecciones no sufrieron modificaciones con el Pacto de la Triple Alianza, que el quedar sujeto a la confirmación de sus reyes. Pero, dicen los cronistas, “no hay rastro de que haya intervenido el pueblo en la sucesión”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.