Cultura

Las antiguas mascaradas

  • Taller Sie7e
  • Las antiguas mascaradas
  • María Luisa Herrera Casasús

Los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, donde nos señalan que “polvo eres y en polvo te has de convertir”, la gente se “despedía de la carne” en el llamado Carnaval.

Antiguamente, al menos en México, no se titulaban los festejos anteriores a la Cuaresma como Carnavales. La gente siempre ha gustado de disfrazarse como diversión, y se organizaban comparsas de máscaras, a las que llamaban Mascaradas. Antiguos viajeros de los inicios de Tampico hablan de que vieron algunas comparsas de disfraces, mas, como no conocían la costumbre, no prestaron mucha atención en sus descripciones sobre esta ciudad. Después, por 1923, durante nuestro centenario, y en los años 50, hubo carnavales fastuosos en Tampico.

En cambio, en la Ciudad de México, según nos informan el Diario de Robles y el de Guijo, fueron muy notables. “Mascarada Curiosa. (9 de mayo de 1691) Dicho día salió de la casa del Duende D. Fernando de Valenzuela, una máscara por el casamiento del rey; y salieron en ella muchas personas a caballo, unas como diversos animales: águilas, leones, y otras en el traje de las naciones, como turcos, indios y españoles; y otras personas al revés, con las piernas arriba y las cabezas hacia abajo, con sus hachas (antorchas) en las manos, y corrieron debajo del palacio todos, y se acabó después de las once de la noche.” Había además corridas de toros y muchos festejos.

Don Fernando de Valenzuela, apodado el Duende, durante su permanencia en la Ciudad de México, ostentaba un gran lujo. Su casa era frecuentada por el virrey y todas las personas de calidad; de ahí salían cabalgatas y mascaradas en los días de regocijo público. Este señor era nada menos que el amante de la reina doña María Ana de Austria (viuda del rey de España Felipe IV), regente durante la infancia del rey Carlos II. Triunfante el partido del bastardo don Juan de Austria, a la reina la recluyeron en un monasterio y Valenzuela salió desterrado a las Filipinas. Luego le permitieron volver a España, aunque don Fernando se radicó en México. Era muy querido por el pueblo, pero falleció al año siguiente. Su duelo duró varios días, con asistencia del virrey y otros personajes.

Luisa Herrera Casasús


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.