En la clase de historia recibida en la escuela, fuera de algunos hechos relevantes, poco se habla del pasado de nuestro país, y cuando después, uno conoce algunos hechos notables, se maravilla de todo lo que contiene nuestra historia.
Ese fue el caso de la Nao de la China y de las islas Filipinas, que fueron colonia de España y provincia de México en lo jurídico de 1565 a 1821.
Lo reducido de este espacio no me permite explayarme mucho, pero algo se dirá de este tema. Primeramente, que es un archipiélago que consta de 7,017 islas, en el sureste asiático, y fueron descubiertas en 1521 por Magallanes.
Los portugueses, desde 1511 extrajeron de las islas Molucas las codiciadas especias que revolucionaron la gastronomía, pero que debían regresar a Europa vía el sur africano.
En 1543 las islas Filipinas fueron conquistadas por Ruy López de Villalobos, quien las llamó así en honor de Felipe II, mas entonces no se conocía la ruta para regresar a la Nueva España.
En 1565, Miguel López de Legazpi, junto con fray Andrés de Urdaneta, lo lograron. Este último, para volver, ascendió hasta el paralelo 38 para desde allí tomar la corriente Kuro-Siwo que corre al sur hacia América, y costeando, llegó hasta Acapulco.
Surgió entonces el comercio por medio de la Nao de la China. Las naves tardaban tres meses en el viaje de ida, y cuatro a cinco meses el regreso. El arribo a Acapulco era en diciembre o enero, y se hacía en ese puerto una feria que duraba un mes.
De allí se trasladaban las mercancías a Veracruz vía Puebla, para partir hacia España. Se hacían uno o dos viajes anuales. A esta feria acudían los comerciantes del Perú. La nave llevaba a bordo unas 250 personas.
Se acostumbraba llamar “chinos” a los filipinos, y como se importaban las lentejuelas, chaquiras, etc., para adornar los vestidos y se vendían y usaban en Puebla, de allí surgió el nombre de “china poblana”.
En 1898, los Estados Unidos ganaron la guerra contra España y esta perdió Cuba, Puerto Rico, Guam y las Filipinas, y éstas últimas pasaron a ser propiedad de los EEUU. En 1946 se independizaron de los EEUU. Su idioma, el tagalog, fue cambiando al español, y después por el inglés. _