El nuevo libro de Lucrecia Solano: La muerte de Venustiano Carranza: Entre los recuerdos del provenir y la memoria del pasado. (42 Líneas, México, 2021) será presentado el martes 15 de marzo en el Museo Regional de la Laguna.
El historiador Javier Garciadiego, la autora y la que esto escribe estarán presentes en el evento.
La pregunta que maneja la autora es “¿Cómo pudo haber sucedido este acontecimiento?”.
En palabras de Lucrecia “El interés por reconstruir este hecho surgió de una preocupación presente en este momento: el asesinato del candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional, Luis Donaldo Colosio.
Ante la gran cantidad de sospechas e hipótesis surgidas alrededor de ese acontecimiento, me di a la tarea de indagar este otro suceso histórico: la muerte de Venustiano Carranza……”.
La autora deliberadamente toma el título “Los recuerdos del porvenir” de la novela de Elena Garro y así lo enuncia en el libro y describe tres momentos para descifrar a Carranza:
Primero: los conflictos políticos que se sucedieron durante los años anteriores a su muerte (1913 a mayo de 1920).
Segundo: el momento preciso de su muerte (21 de mayo de 1920).
Tercero: se genera a partir de ese momento 1920 para analizar la historiografía hasta nuestros días.
Lucrecia utiliza la literatura, hermana de la historia para desarrollar su tesis: Así toma de Gabriel García Márquez la estructura narrativa de “Crónica de un muerte anunciada” y con fuentes documentales la autora analiza diferentes escenarios y personajes para responder a su pregunta.
El libro empieza con esta frase: “El día que lo iban a matar”, Venustiano Carranza se levantó con reflejo de la luna.
A sus sesenta años decidió encabezar la columna expedicionaria de la legalidad”.
La historiadora maneja varios escenarios hipotéticos de la muerte de Carranza.
Se apoya en las voces de escritores y testigos que comentan los hechos históricos de ese acontecimiento en sus memorias o bien en libros sobre la Revolución Mexicana, pero también estudia los Archivos, las actas en el ministerio y de otras instancias gubernamentales para indagar la versión oficial y cotejarla con otras voces.
Cinco posibles escenarios son los que maneja la autora: Primero. El día que lo iban a matar. Segundo. Obregón. Una ruptura anunciada. Tercero.
Las voces de los juicios. Cuarto. El lenguaje del cadáver. Quinto. Los recuerdos del porvenir y la descripción minuciosa del crimen.
Un libro que nos invita a dilucidar y repensar desde una perspectiva del Siglo XXI un hecho histórico como la muerte de Venustiano Carranza.