Cultura

De museos y monumentos históricos. El viejo Torreón y la Casa del Cerro

De mi libro: Torreón. Un relato de su historia en postales. 1897 - 2000. México, Miguel Ángel Porrúa, Soriana. Mismo que se publicó en el Centenario de Torreón. 

Desde hace algunas semanas estoy tomando como tema el Centro histórico de nuestra ciudad y sus edificios, por eso viene a cuenta esta historia.

En 1988 en la administración de Heriberto Ramosa Salas, en el lugar donde se encuentra “el viejo Torreón” en la manzana 93, se restaura y se construye la Plaza Cívica en ese lugar; posteriormente sería el Museo del Torreoncito, hoy Museo del Algodón. 

Desde la administración de don Homero del Bosque se tenía la intención de hacer una Plaza Cívica en ese lugar y se habían hecho las gestiones necesarias para lograr el proyecto.

El terreno donde se encontraba el Torreón pertenecía a los sucesores de don Antonio Morales Barrera: José Morales Morales, Angelina Morales de Foster, y Consuelo Morales Morales. 

Don Antonio había expresado su deseo de que ese terreno se donara a la ciudad de Torreón por su valor histórico y sus descendientes respetaron su voluntad obsequiándolo al municipio.

Don Homero del Bosque comenta: “En escritura núm. 13, tomo 1 de fecha 28 de agosto de 1987 pasada en la notaría a mi cargo que es la núm. 20, se formalizó la donación concertada firmando como donantes los señores José Morales Morales, Angelina Morales de Foster, y Consuelo Morales Morales y como donataria el municipio de Torreón, representando por los señores licenciado don Manlio Fabio Gómez Uranga, don Manuel Pinto Ríos y el profesor don Jesús López González en sus caracteres de Presidente Municipal, Secretario del Ayuntamiento y Síndico Primero respectivamente.

Una vez adquirido el Torreón fundador de la ciudad era necesaria la adquisición del terreno colindante para la Plaza Cívica, la propiedad de 2,571.00 metros cuadrados, ubicados en la manzana 93 del primitivo fraccionamiento de la ciudad y colindantes con el Torreón fundador en la parte este, estaba registrada a nombre de Cinematográfica de Torreón S.A., siendo propietaria la señora Herminia Velázquez de Alarcón, el apoderado tanto de la señora viuda de Alarcón como de Cinematográfica era el señor Gabriel Alarcón Velázquez. 

Don Homero hace las gestiones necesarias para la donación de un terreno de 379. 18 metros cuadrados. 

Y se da el primer paso de lo que sería el Museo del Algodón en un futuro.

El licenciado Heriberto Ramos Salas adquiere el chalet de Federico Wulff llamado la Casa del Cerro para patrimonio de la ciudad, le tocaría a la siguiente administración del licenciado Carlos Román Cepeda González la restauración del edificio con un patronato que encabezo el licenciado Homero del Bosque Villarreal para convertirlo en el Museo de la Casa del Cerro. 

En esa administración se rescató la casa de don Isauro Martínez para sede del Archivo Municipal y Centro Histórico Eduardo Guerra. Debemos recordar que los archivos y edificios son la memoria de un pueblo. 

Los documentos y edificios nos hablan de épocas pasadas, ya que nos cuentan la historia de nuestra ciudad.

En la Comarca Lagunera nos falta un centro de investigación histórica y debemos pugnar porque las universidades apoyen una carrera de historia. 

¿Se podrá lograr?. No lo sé, pero lo que sí sé es que tenemos que estar pendientes como ciudadanía de que se recupere el Centro Histórico de Torreón y que nuestra ciudad luzca reluciente.


Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.