Sin duda alguna la Camerata de Coahuila es uno de los proyectos más solidos de la Comarca Lagunera. Con más de 20 años de vida ha logrado tener un público que llena el Teatro Nazas, sus músicos muchos de ellos procedentes de antigua Unión Soviética de Rusia, Armenia, Georgia, entre otros países se han dedicado a dar clases de música de diferentes instrumentos logrando que algunos de los alumnos hayan obtenido becas en otras partes del mundo. Ellos han sido los últimos inmigrantes en llegar a la región trayendo con ellos un cúmulo de ideas, costumbres y cultura que han beneficiado a la comunidad, igualmente ellos se han empapado de nuestra cultura regional.
El Teatro Nazas y el Teatro Martínez han sido los escenarios donde han pasado grandes interpretes y directores internacionales del siglo XX y XXI, siempre acompañados por nuestra orquesta comarcana. El cellista Carlos Prieto, el flautista Horacio Franco, el pianista Federico Osorio, los directores: Román Revueltas y Manuel de Elías,éste ultimo dedicó una sinfonía a la Camerata: Resonancias Cardenches, Cesar Holguín compositor y bandolonista, los tenores Ramón Vargas y Javier Camarena, entre muchos otros personajes que sería imposible nombrar por falta de espacio nos han deleitado con su música.
Recuerdo aquel inicio de lo que hoy es la Camerata. Lucrecia Martínez tenía la idea de crear una sinfónica, sí esa era la primer idea, le pidió consejo a mi querida y admirada Tina Gamboa que era la directora de la Casa de la Cultura de Gómez Palacio que hoy lleva su nombre. Tina era violinista, a ella se le debe la música del himno de Gómez Palacio que tiene la letra de la poeta Adela Ayala. Doña Ernestina le propuso a Lucrecia como director a Ramón Shade por cierto es lagunero, que aceptó el reto y propuso una Camerata; Lucrecia lo invitó, pasarían años buenos, amargos y otros más buenos hasta que se consolidó el proyecto. Se formó un patronato que ha ido cambiando con los años con nuevos miembros. Cada uno de sus presidentes e integrantes ha aportado su saber, su dinero y su talento para beneficio de la comunidad.
Hoy podemos decir que la Camerata de Coahuila es nuestrade Coahuila, de la Laguna y que ha contribuido a la educación y cultura de nuestra región haciendo nuestra vida más amable. Porque la cultura nos abre posibilidades a nuestro espíritu como el deleite de oír música o una opera y también abre la puerta a la creación. Sigamos apoyando a nuestra orquesta. La Camerata de Coahuila es de todos los laguneros.