Coahuila esta tierra maravillosa, tierra de encuentros, tierra de grandes hombres “echados para adelante”. Coahuila ha dado a la República 5 presidentes:
Melchor Múzquiz, Francisco Ignacio Madero González, Venustiano Carranza Garza, Eulalio Gutiérrez Ortiz, Roque González Garza; a la República de letras: Artemio de Valle Arizpe, Julio Torri, Manuel Acuña, Vito Alessio y su hermano Miguel Robles, Francisco Urquizo, Salvador Novo, Enriqueta Ochoa, Magdalena Mondragón, Rafael del Río entre otros; otros hombres lucharon en la Revolución por la democracia: primero con Madero y después con Carranza y quizá con otros.
Los coahuilenses: Francisco I. Madero y su lema: Sufragio efectivo. No reelección para su campaña de 1910 y Venustiano Carranza un hombre de visión para construir alianzas contra el usurpador Victoriano Huerta y lograr la Constitución de 1917.
Lo que sí es seguro que estos dos hombres Madero y Carranza aseguraron la democracia y a la República. Carranza y su equipo escribieron en blanco y negro la Constitución de 1917.
Desgraciadamente al paso de los años se ha considerado letra muerta y gobernantes ávidos de poder la han cambiado. Una pena.
El nuevo libro del historiador Manuel Plana, titular de Historia de América Latina en la facultad de Florencia en Italia: “En los orígenes del México contemporáneo.
Venustiano Carranza y la Revolución”. Publicado primero en italiano y traducido al español por Lucrecia Solano e impreso por la Universidad Autónoma de Coahuila en 2024.
Una de sus grandes obras de Plana fue “El reino de algodón” que trata la cuestión agraria en la Región Lagunera.
La primera edición fue del Teatro Martínez con Sonia Salum y Felipe Garrido, la segunda edición la hicimos en el Archivo Papeles de Familia de la Universidad Iberoamericana Laguna en donde yo estaba a cargo.
Nos visitó en Torreón para presentar este libro.
Nos hicimos amigos Manuel y su esposa Ombretta: presentaciones, cenas y comidas. Amistad y agradecimiento de mi parte siempre.
La presentación del nuevo libro se llevara a cabo el día jueves 20 de febrero, 2025 en el Centro Vito Alessio Robles en Saltillo.
Le agradezco a Lucrecia y a Manuel invitarme a presentar este libro.
En un video que Manuel envió para la presentación cuenta sobre un coloquio que llevo a cabo Lucrecia Solano de Montemayor en 1995 en donde grandes investigadores fueron ponentes para disertar sobre Carranza.
Le debemos a Lucrecia el rescate de los archivos coahuilenses de todo el Estado y el haber promovido nuestra historia coahuilense a través de libros, conferencias, y coloquios.
En 2024 Manuel Plana recibe la Presea Vito Alessio Robles al mérito histórico otorgado por El gobierno del Estado, la Secretaría de educación de Coahuila y el Centro Cultural Vito Alessio Robles.
Esta presea fue otorgada en la Embajada de México en Italia por el gobernador Manolo Jiménez Salinas el 12 de diciembre de 2024. Un merecido reconocimiento a un historiador que ha trabajado nuestra historia coahuilense.
En este nuevo texto sobre Venustiano Carranza y la Revolución Manuel Plana nos una mirada al mundo de Coahuila y de México. Les comparto el índice del libro:
Carranza en la vida política de Coahuila,
La crisis política de 1913 y la insurrección constitucionalista,
la Guerra Civil Constitucionalista de 1915,
El reconocimiento de facto de Carranza,
El contexto histórico del Congreso Constituyente,
El regreso al Régimen Constitucional, los problemas económicos y sociales,
El sistema político y el frente opositor,
La sucesión presidencial.
Una mirada a nuestra historia de Coahuila de México y de la Revolución. Un libro imperdible. Los espero en la presentación.