Cultura

Claudia Hernández de Valle Arizpe en Páramo de espejos

En aquel año de 1994 o ¿sería 95?. La memoria me juega malas pasadas. Recuerdo en imágenes la conferencia, la entrevista, alguna cena o comida. 

Sus libros me ayudan a recordar, empiezo a hojearlos y a ver las dedicatorias, en ninguno hay fecha. 

Nuestra poeta tiene sangre coahuilense su abuelo fue Jesús de Valle, gobernador de Coahuila y padre de Artemio de Valle Arizpe y de su abuelo el ingeniero Harmodio que fue director de Obras Públicas en Edomex y construyó una enorme cantidad de edificios. Fue cantante en el Metropolitan Opera House y patentó varios inventos.

Claudia llegó a Torreón al Teatro Martínez donde presentó uno de sus libros. Melchor Cadena le tomó su imagen en el escenario, atrás de ella se encuentra el maravilloso telón de terciopelo color azul cielo, en el parte inferior están bordadas unas flores rosas. El lugar tiene una atmosfera mágica, por este escenario han pasado miles de actores, músicos, historiadores y literatos.

Claudia luce radiante, su sonrisa ilumina el espacio y Melchor capta el instante con su cámara. 

 Muchos años después la invite a participar a un libro colectivo que coordiné: 

La cocina. Una ventana a la gastronomía mexicana y a otros más de cocina editados por el Grupo Milenio. Claudia es una gran investigadora de ese tema, además de ser muy buena cocinera.

La entrevista apareció en el libro de mi autoría Páramo de espejos con imágenes de Melchor Cadena (Miguel Ángel Porrúa, Universidad Iberoamericana Laguna, 2001).

Van algunos párrafos de la entrevista.

La lectura de poetas y novelistas

En mi casa( …) era primero la novela, después el cuento, luego la historia. Los libros de historia se leían mucho y la poesía no, curiosamente, la poesía estuvo relegada. 

La primera lectura de poesía que me marcó y me dejo deslumbrada fue la de Jaime Sabines. Tenía yo como quince años.

La lectura de novelas

Soy una gran lectora de los autores alemanes, (…) Gunter Grass, me gusta muchísimo Thomas Mann, y de autores que escriben en lengua alemana aunque no sean alemanes como Friedrich Dürrenmant, el austriaco Joseph Roth. (..) Empecé leyendo los grandes novelistas latinoamericanos. Augusto Ros Bastos , José donoso a Vargas Llosa. García Márquez me descubrió un gran mundo. 

Cortázar también y en general los autores del boom. Leía a Góngora, a Quevedo a los autores del Siglo de oro, descubría Bonifas Nuño Son muchísimos y les tengo un gran agradecimiento. 

De los poetas mexicanos están Octavio Paz (..) con los poetas más jóvenes que leo con asombro son David Huerta, a quien disfruto mucho y de otro país a Roberto Covarrubias. 

En cuanto a mujeres ha sido determinante Olga Orozco, la española Gloria Fuertes que me ha marcado profundamente y si no consideramos época ni moda, ni tiempo ni nacionalidad, pues la poesía de Rilke ha sido muy importante por su fuerza.

La divina comida

Fue una columna en el unomásuno. Eso va a ser un libro y se va a llamar así. Es la reunión de todos artículos de comida y literatura, comida y viajes y todo lo que iba ocurriendo. . 

Mi madre era un extraordinaria cocinera, no le aprendí las cuestiones prácticas, pero sí el amor a la cocina, el enorme mundo de la gastronomía. Me gusta leer mucho sobre comida y escribir sobre comida como una manifestación cultural. (..) Todavía se conserva el recetario de mi familia.

Proceso creativo

El talento es el trabajo, así que no hay más. Es saber lo que uno quiere, no andarse por las ramas, ver uno lo que realmente quiere. (..) Una de las cosas que he aprendido ahora es colocarme frente al papel y escribir aquello que realmente tenga que escribir sin muchos preámbulos. ¿Necesitas algún lugar especial para poder escribir?? 

 Si mi estudio, mi casa, mi computadora. Sentarme a escribir con rigor, con calma, hasta que llego a mi casa.

Claudia Hernández de Valle Arizpe. Nació en la Ciudad de México, el 19 de junio de 1963. En 1997 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta por Deshielo. 

Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines para Obra Publicada 2010 por Perros muy azules. Ganadora del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2016 en el género de poesía por el trabajo titulado A salvo de la destrucción. 

Sus poemas han sido traducidos al chino mandarín, francés, inglés y neerlandés.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.