Política

Y la clave está… en el director

  • A la intemperie
  • Y la clave está…  en el director
  • Marco Provencio

Tendemos a pensar que la solución a nuestros no pocos ni pequeños males requiere siempre de cambios paradigmáticos en el estado de cosas, de decisiones portentosas, de grandes modificaciones a leyes y si es a la Constitución, mejor. Con frecuencia, sin embargo, lo que se necesita es apoyar el desempeño eficaz de cuestiones aparentemente menores.

Hace unos días un artículo del New York Times argumentaba qué es lo que hace que una escuela sea buena (https://goo.gl/YVR2nE). Tomando como base resultados recientes de estudiantes en escuelas públicas de Chicago, investigaciones de las universidades de Minnesota y de Toronto concluyen: “En ninguno de los 180 casos estudiados se ha encontrado una escuela en la que el aprendizaje de los alumnos mejore en ausencia de un liderazgo talentoso”. En otras palabras, más allá del énfasis en la infraestructura escolar, en los maestros, en los planes de estudios —temas todos ellos relevantes— la clave está en los directores de las escuelas.

La explicación hace sentido: son quienes determinan en mayor medida la cultura de la escuela, entendida como el conjunto de actitudes y comportamientos, normas de trabajo y valores dominantes o generalmente aceptados al interior de cualquier grupo social. Así, para bien o para mal, el director se convierte en el principal responsable del hecho educativo que sucede bajo su autoridad.

“Los directores determinan la cultura de la escuela a través de su propio comportamiento”, argumenta el artículo. “Lo hacen mediante su energía, fiabilidad, honestidad, optimismo, determinación”. En otras palabras, puede uno parafrasear en efecto a McLuhan y decir que “la persona es el mensaje”, que la efectividad en la gestión de la escuela depende en buena medida del liderazgo que debe inspirar el director, del que se deriva la mentalidad del cuerpo social alrededor de la escuela. Y a éste… ¿cómo y quién lo selecciona y con base en qué?

Si el director de la escuela es la piedra angular de la misma, ello hará que “todas las demás piedras” se establezcan en referencia a ésta para determinar la estructura construida. Por ende, la idoneidad y el mérito individual en la designación de quienes carguen con esa responsabilidad deben ser indiscutibles. Aquí también el país no debiera dar marcha atrás y retrotraer las componendas, los enjuagues, las designaciones con criterios de compadrazgo o político sindicales, so riesgo que la casa educativa se desmorone tras tantos años de apuntalar su estructura para volverla habitable para todos. Y como siempre, además, de derrumbarse caería sobre aquellos que más necesitan una estructura estable para desarrollarse y crecer.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.