La reforma energética abre la puerta a la inversión privada en actividades reservadas solo a Petróleos Mexicanos por 70 años. Con ello, Pemex se transforma rápidamente.
Pero sobre todo se están relevando cuantiosas inversiones gubernamentales y empresas nacionales e internacionales comienzan a hacer descubrimientos petroleros.
Parece ser el principio del fin de la crítica situación financiera y productiva de Petróleos Mexicanos, dirigida hoy por José Antonio González.
Se está constituyendo un nuevo sistema industrial privado, más competitivo que coexiste con Pemex, advierte el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
A tres años de su implementación y a solo tres meses de que el gobierno mexicano adjudicó bloques para la exploración y explotación de petróleo, se ha duplicado la actividad sísmica, las inversiones son cercanas a los 2 m mil mdd y 19 nuevas empresas participan en la industria petrolera mexicana.
El objetivo de la reforma energética es revertir la declinación de la plataforma de producción de crudo y aumentar las reservas del país. Además, el Estado comenzará a recibir elevadas utilidades.
Un ejemplo claro es el que se registró la semana pasada.
A solo tres meses de que el gobierno mexicano adjudicó 15 bloques para la exploración y explotación de petróleo en aguas someras, la empresa italiana ENI se convirtió en la primera compañía extranjera —después de 70 años de monopolio estatal— en encontrar petróleo en el pozo Amoca-2.
La sorpresa es que los análisis respectivos muestran que las reservas petroleras son superiores a las originalmente estimadas.
El petróleo se encontró luego de una perforación de 3 mil 500 metros de profundidad y se espera que a mayores profundidades se encuentre crudo ligero de alta calidad.
El descubrimiento inicial tiene altas probabilidades de obtener aprovechamiento comercial y en ese caso, el Estado mexicano recibirá 83.75 por ciento de las utilidades generadas.
Es decir, el gobierno federal recibirá ese porcentaje de ganancias, sin haber comprometido un peso del presupuesto destinado al gasto público y mucho menos haber incurrido en deuda. Sin duda, la reforma energética está transformando a México. Al tiempo.
Saldos
CIBanco, presidido por Jorge Rangel de Alba, lanza hoy su primera tarjeta de crédito. Los usuarios podrán realizar pagos en más de 25 millones de establecimientos, retiros de efectivo en 750 mil cajeros automáticos y hacer compras por internet. La novedad es que sus plásticos serán biodegradables para evitar la contaminación luego de su vencimiento.
[email protected]
Twitter: @marco_mares