Negocios

Red compartida, gran apuesta

  • Fortuna y poder
  • Red compartida, gran apuesta
  • Marco Antonio Mares

En un movimiento inesperado, el gobierno decidió elevar su oferta para hacer más atractivo a los postores la constitución de un nuevo jugador en el multimillonario negocio de las telecomunicaciones en México.

A petición de parte, la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe, propuso a la Junta de Gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) posponer y hacer converger la licitación de la banda de 2.5 gigahercios (que sirve para prestar servicios móviles de internet de banda ancha) con la licitación de la red compartida.

Previamente, el grupo postor para la red compartida, Rivada Networks, habría solicitado a la funcionaria la posibilidad de participar en la licitación de la banda 2.5.

La red compartida es el as que tiene en la manga el gobierno para construir una nueva red y cambiar la estructura del mercado.

En otras palabras, es la apuesta del gobierno para la integración de un nuevo y gran operador en el mercado de las telecomunicaciones en México. Como venía originalmente, la red compartida requerirá de la inversión de alrededor de 7 mil millones de dólares. Sin embargo, al menos uno de los tres postores interesados en la red compartida expresó su interés por participar en la licitación de la banda 2.5.

Por eso la SCT y el Ifetel, en ejercicio de una decisión autónoma, decidieron posponer la inminente licitación de la 2.5, para que los postores de la red compartida eventualmente pujen por la atractiva banda 2.5.

¿Y quiénes son los interesados? Los interesados en la red compartida son tres: dos estadunidenses y uno español. Rivada Networks habría sido quien solicitó poder participar en la licitación de la 2.5. Pero además están Eugenio Galdón, de ONO, y Sol Trujillo.

El comisionado Adolfo Cuevas asegura que el aplazamiento de la licitación de la banda 2.5 servirá además para definir los tamaños de los bloques a ser asignados, el uso que se dará a la banda, nacional o regional, y los topes de espectro, así como la sinergia que tendrá con la red compartida. La banda de 2.5 complementa perfectamente la banda 700 para el despliegue de servicios de comunicaciones de última generación. Ambas representan la gran apuesta del gobierno para ampliar la competencia de las telecomunicaciones en México. Al tiempo.

Por vacaciones de este reportero la columna reiniciará su publicación el próximo 6 de septiembre.

[email protected]

Twitter: @marco_mares

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.