Con los más de 131 mil millones de pesos que recibirá el gobierno federal en este año por los excedentes de la venta de petróleo, la mitad podría utilizarse en la reconstrucción de Acapulco sin causar daño financiero a las diversas instituciones nacionales.
Una serie de controversias que se han dilucidado tanto en el Congreso de la Unión como en la Corte y en el INE por parte de los legisladores de Morena, que hoy cumplen a pie juntillas las órdenes del Jefe del Ejecutivo federal para recortar presupuestos a esas instancias para 2024.
No hay necesidad de quitarle presupuesto tanto a la Suprema Corte de Justicia como al Instituto Nacional Electoral para afectarlas, cuando los excedentes del crudo a nivel internacional rebasaron ya las expectativas de venta para este 2023, proyectadas por la Cámara de Diputados.
Cabe mencionar que el gobierno de López Obrador tiene programado destinar gran parte de los ingresos extras a subsidiar los precios del crudo en pleno año electoral, para así tener votos asegurados de cara al proceso presidencial del año próximo.
Lo que sí es un hecho es que la Secretaría de Hacienda no ha especificado cómo se utilizarían los estímulos fiscales por el producto de los excedentes del crudo, la Comisión de Hacienda confirmó que los mismos serán encauzados para financiar el próximo año los combustibles que se distribuyen en todo el país.
Por ello, no existe ningún contratiempo ni impedimento para que la administración lopezobradorista no destine la mitad de los más de 131 mil millones de pesos para reconstruir Acapulco, que como se sabe quedó semidestruido luego del paso del huracán Otis la semana pasada.
Y con números fríos, de acuerdo a la imposición y posterior aprobación de los precios calculados de la mezcla mexicana en el pleno del Congreso de la Unión, el precio promedio sería de 90 dólares al final de este año. Luego de los análisis de los propios legisladores federales acerca de los precios estimados del vital energético, se registraría un excedente de 22 dólares por barril que es equivalente a los referidos 131 mil millones de pesos.
De ahí que, si en el gobierno del mandatario existe la buena voluntad para iniciar la recuperación del multicitado puerto guerrerense, ahí está una de las soluciones para iniciar la reconstrucción. Sobran pretextos para afectar de forma grave a la Corte y al INE con recortes presupuestales. Empero no hay porque soslayarse de la problemática nacional. El presidente López Obrador tiene la palabra.
Notas de Trascendencia
El bloque de contención en el Senado de la República, impulsará una controversia constitucional en contra de los recortes que prevé realizar la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados al presupuesto de los organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral y la propia Corte.
Ese grupo parlamentario que encabeza el ex panista Germán Martínez Cázares refirió que no habrá componendas ni arreglos en lo oscuro para que los legisladores de Morena echen abajo los presupuestos para afectar a los encargos del mandatario.
Hoy se sabrá cuál será el destino de la propuesta de AMLO, si se cae o al final se aprueba la iniciativa morenista.
La moneda está en el aire.
Por la excelencia en su trabajo, Verónica Carbajal González fue electa delegada sindical de Aeroméxico en el aeropuerto internacional Felipe Ángeles, como reconocimiento a la trascendente labor que ha desempeñado a partir de la apertura de esa terminal aérea, -hace ya casi un par de años- en una de los obras insignia de la administración lopezobradorista.
La nueva delegada laboral del Sindicato Independencia es egresada de la Universidad Tecnológica de México, lleva ya poco más de 19 años en la más importante línea aérea mexicana y por su destacada labor y desempeño como trabajadora se impuso de manera amplia en las elecciones sindicales de ese importante gremio. Enhorabuena.