Política

Complicidades políticas

  • Cuestión Política
  • Complicidades políticas
  • Marco Antonio García

El diálogo “sacado de contexto” del controversial actor Alfredo Adame, con un interlocutor al que le refería que de los 40 millones que le iba a dar Redes Sociales Progresistas, (RSP) que dirige José Fernando González Sánchez, -yerno de la otrora poderosa líder del magisterio, Elba Esther Gordillo- desnudó la complicidad existente entre candidatos a puestos de elección popular y partidos políticos.

Para nadie de los que se dedican al pingüe negocio de la política, resulta novedoso lo exhibido por Adame, quien palabras más, arguyó que se “ganaría” 25 de los 40 millones de pesos que le daría RSP para su campaña política, en busca de una diputación federal a la LXV Legislatura.

Por supuesto que el dicho del actor que se ha peleado desde con los productores de una televisora hasta con la más sencilla de las trabajadoras de esa empresa, dejó entrever la serie de componendas entre abanderados, dirigentes partidistas, gobernantes y hasta empresarios, no solo en tiempos electorales, sino para conseguir una u otra concesión graciosa por el derecho de ser regidor, diputado, alcalde o gobernador.

Y es que el “negocio” de la política que ha permeado a todas las esferas sociales, ha atraído a toda clase de personajes, brillantes unos, medianos otros, muchos más con oscuros pasados, pero todos con la firme convicción de “luchar” por su coto o mediático poder, que les redituará beneficios al corto y mediano plazos, según su subsistencia en el espectro político.

En realidad, muchos engrosan la lista de aspirantes para ser votados en elecciones, donde los más privilegiados comienzan a acariciar una larga vida de privilegios económicos y políticos de toda índole, que en realidad los hace persistir en la lucha a brazo partido por permanecer o bien, para allegarse de muchos millones de pesos o negocios que en vida soñaron poseer.

De ahí qué al alcanzar una posición de relieve, al situarse en la nomenclatura de privilegios, nadie, con conocimiento de causa, deja al arbitrio del destino lo que se gana por azares del destino o bien, por la recomendación de un padrinazgo que aún pesa como un trasatlántico en mar abierto, al alcanzar los poco más de 20 años de esta centuria.

Por ello, muchos de los insertados en el difícil arte de tragar sapos sin hacer gestos, deciden golpear con fuego amigo a quienes les empiezan a ver amplias posibilidades de llegar más rápido a la cúspide, que los ya asentados en las ligas mayores.

Lo cierto es que la exhibición pública protagonizada por Alfredo Adame, que ya le costó haber sido desconocido por la dirigencia de RSP, deja en claro que cualquier aspirante a un puesto de elección tiene diferentes percepciones y alcances de lo que es la política. Y el lioso conductor televisivo no es la excepción de que quiso ingresar a la farándula camaral a través de un partido, pero que dejó en claro que lo primero para él, antes de ser legislador federal era el de ganarse 25 millones de pesos.

¿A quién culpar? ¿A Adame? ¿A la instancia RSP o a la política misma?

La política como el deporte, como la actuación, como el arte… ¿Es negocio pingüe? Que respondan los que han sido pillados en la negociación fácil, donde los millones de pesos danzan como pescados y truchas en el mar. ¿Quién avienta la primera piedra?

Notas de Trascendencia.

En tanto hay candidatos que se exhiben cual viles negociantes o malandrines de escasa monta, hay otros que son líderes auténticos que en sus regiones, municipios o estados, dejan una estela de luz y transparencia que los hace diferentes a los ya censurados por sus tropelías.

Rodrigo May es un claro ejemplo de cómo deben hacerse las cosas con honestidad. Con honorabilidad. Sin corromper a la ciudadanía a la que sí quieren y velan por sus intereses y apremiantes necesidades.

May ha sido disputado por varios partidos políticos para que sea su representante en los comicios federales y estatales que alcanzarán su prueba máxima el próximo 6 de junio.

Va por la alcaldía de Puerto Morelos (el municipio más joven de la República Mexicana) por el recién creado Partido Encuentro Solidario (PES, el nuevo) que lidera el conocido ente político Hugo Erick Flores, anterior dirigente del PES que perdiera su registro en los comicios del 2018.

Sin embargo, se repuso del revés sufrido en las elecciones que ganara Andrés Manuel López Obrador la presidencia de México y apoya ahora con todo a sus abanderados como el propio Rodrigo May, quien ayuda con trabajo, apoyos y gestoría social a sus coterráneos. Sin duda será triunfador en lo que llaman la contienda más numerosa –mas no participativa- de la historia de México.

Marco Antonio García Granados


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.