Conocedores del tema económico -por haber sido gobierno de la República en el pasado reciente- diputados del PAN presionan al régimen de la presidenta Claudia Sheinbaum para que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del inminente 2025, sea reorientado a menor gasto para las obras suntuarias y suntuosas de la anterior administración federal y contar para otros rubros importantes con 400 mil millones de pesos, equivalente en números redondos a 4.5%.
Los representantes populares plantean recortes al Tren Maya, Pemex, AIFA y la refinería de Dos Bocas, entre otras, para que el gasto proyectado del año próximo sea utilizado en otros menesteres prioritarios como la educación, salud, seguridad pública, el Fortaseg y los comedores comunitarios.
Como un pacto no escrito, la secretaría de Hacienda y Crédito Público históricamente ha tenido la prerrogativa de reorientar, como máximo, 3 por ciento del PPEF.
Lo que también debe de interpretarse es que esta reorientación pudiera no sólo beneficiar a los opositores al régimen sino también al gobierno de la actual mandataria, y darle un margen de holgura al tan presionado presupuesto, ya que ello le permitiría desmarcarse de la herencia del anterior inquilino de Palacio Nacional.
La propuesta albiazul plantea la reducción de recursos de 6 rubros del PEF 2025, tales como reducción de 50 por ciento del gasto al Tren Maya, con lo que se obtendrían 20 mil millones de pesos adicionales a lo programado por sus homólogos de Morena en la Cámara de Diputados.
Asimismo, disminuir en 100 por ciento los recursos para el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y obtener con ese ahorro alrededor de 53 mil millones de pesos. Reducir en poco más de 10 por ciento el presupuesto de Pemex y obtener de esos ahorros otros 50 mil millones. Además, quitarle 86 mil 349 millones a la refinería de Dos Bocas.
De igual forma, incrementar 6 dólares al precio del barril para pasar de 57.8 a 63.8 y obtener con ello 78 mil 600 millones de pesos más, así como redireccionar en 100 por ciento el presupuesto del IMSS Bienestar para la obtención de 165 mil millones de pesos.
Los panistas esgrimen que los gastos de subsidio, como el Tren Maya, son un auténtico “barril sin fondo” que le ha costado a los mexicanos más de 3.5 por ciento de lo que proyectó en primera instancia el ex presidente López Obrador.
Si se lograra aprobar la propuesta de los legisladores blanquiazules es factible que para el año próximo los rubros mencionados tendrían un mayor apoyo económico y que beneficiaría a muchos millones de mexicanos, como no ocurrió durante el régimen del tabasqueño.
Así, con ese planteamiento con números fríos, sin duda otro será el panorama para el México actual. Los diputados de Morena y sus incondicionales y comparsas del Verde y el PT tienen la palabra y la decisión.
Notas de Trascendencia
Y con respecto a las obras del Tren Maya, Ingenieros Civiles Asociados (ICA) adeuda 112 millones de pesos a un grupo de empresas subcontratadas para que edificaran los proyectos emblemáticos como dicho Tren y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
No obstante haber obtenido varios contratos en el gobierno lopezobradorista, la constructora rescatada por David Martínez Guzmán no ha podido saldar sus deudas con empresas como Icapsa Infraestructura de Desarrollo, Kypcon Ingenieros Civiles, Construcciones Peñascos y Marco Antonio Valdez Gutiérrez, quienes conformaron el consorcio Empresarios Afectados por ICA y sus filiales.
En otro orden, el talentoso politólogo y comunicador Jesús Corona Osornio dejó de existir el viernes pasado, luego de no poderse recuperar de una difícil cirugía cardiovascular.
Corona fue un hombre con grandes cualidades, que se caracterizó por su mordaz y profundo análisis político, que fue en la mayoría de las ocasiones de gran enseñanza para los que estamos ligados a esta hermosa profesión.
Excelente amigo, sencillo y gran manejador de las relaciones públicas y humanas, Jesús Corona fue un personaje que nos dejó muchas enseñanzas, entre ellas el saber escuchar y discernir en foros de radio y televisión, así como la amistad, que para él fueron puntos vitales en su quehacer periodístico. Descanse en paz, el amigo de excelencia.