Sin hacer referencia a la grave crisis financiera, sanitaria y política que enfrentamos todos por igual, por la falta de adopción de estrategias y medidas adecuadas acorde a los difíciles tiempos que enfrentamos, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que hace un par de años, México alcanzó la verdadera democracia que “ejercimos más de 30 millones de connacionales”
Arguyó que pese a ser el presidente más insultado en la historia de México, existe una inquebrantable fe en la transformación del país a la que según su discurso, confluyen muchos mexicanos, ávidos del cambio sustancial.
Sobre el plan de recuperación económica que ejerce desde el primer día de su administración y tras la crisis sanitaria por el Covid-19, dijo que el Estado canaliza recursos a los más pobres para que tengan capacidad de consumo y así fortalecer el mercado interno.
Precisó que no obstante las duras críticas por ejercer el respeto irrestricto al estado de derecho, se ha trabajado por la tranquilidad y la pacificación del país.
Se ha apoyado a los ricos, dijo, no creándoles más impuestos. “En México se ha comprendido la naturaleza del riesgo que enfrentamos y entre todos hemos comenzado a promover la recuperación económica, con apoyo a los más pobres y a las pequeñas empresas y negocios.
Reiteró que cada país tiene su plan para enfrentar la crisis económica; sin embargo, insistió, las fórmulas neoliberales son obsoletas y quedó demostrado con la pandemia del coronavirus que precipitó la crisis del modelo neoliberal y a diferencia de otros tiempos, se remontó la caída de la economía sin seguir el sofismo neoliberal, en el cual "si llueve fuerte arriba, abajo gotea"
Y así como casi siempre, López Obrador a su modo y peculiar estilo, “celebró” estos dos años de su triunfo electoral, que quiera o no. Le guste o desagrade, México camina con un rumbo incierto y en el que gran parte de la ciudadanía ya demostró no estar de acuerdo en su forma de gobernar. El 6 de junio del 2021 veremos si nos equivocamos y enmendamos el camino, o si AMLO y su gente, tienen la razón.
Notas de Trascendencia
El doctor Enrique Ku Herrera, director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), desempeña un arduo trabajo en todo el país, donde supervisa de manera personal la aplicación adecuada de los programas que, en su conjunto, definen el nuevo rumbo del país que ha obligado a los gobiernos y políticos a ser verdaderos representantes de la sociedad.
Por ello enfatizó el reconocido catedrático que el Conalep logrará metas y objetivos como nunca antes, debido a la implantación de programas de trascendencia que diseñan verdaderos profesionales de la técnica y la academia.