No siempre es fácil elegir un tema interesante y relevante para escribir, pero esta semana el reto fuedecidir entre la dupla de asuntos que definitivamente cumplen con los requisitos: la visita del Presidente a Nueva York y la Ronda 1.
Como sabemos, la primera licitación de esta nueva etapa del sector no fue lo que se esperaba, teniendo solamente un 15% de éxito. Claro, era una prueba y las condiciones mundiales no favorecían al resultado esperado.
Hoy se lleva a cabo el siguiente compromiso de la reforma, la segunda licitación de la Ronda 1.Este nuevo examen evidenciará si las autoridades tomaron nota de los puntos débiles que tenia el esquema propuesto en la primera licitación y mejoraron.
Sin embargo, no se deberá sentenciar a la Ronda 1 por el resultado de estas primeras licitaciones, son solamente la preparación para las subastas de aguas profundas, ‘las joyas de la corona’, como las llamó el Secretario de Energía.
Pero, en esta ocasión, ¿qué es lo que hay?Se ofertan cinco bloques en modalidad de extracción, lo cual es una ventaja relativa pues esto significa que el riesgo es menor, ya que existen reservas probadas de crudo. Sin embargo, observamos que la extensión de los bloques esreducida, el más grande tiene solamente 67.2 km2.
Esto podría desalentar a las grandes petroleras, que para justificar la inversión overhead, todo lo que implica iniciar operación en un país nuevo, consideran como mínimoalgo así como 300 km2 en cada bloque.
También hay que tomar en cuenta que no solamente los datos contenidos en la convocatoria son los definitivos, en esta se determinan cifras de reservas probadas, posibles y probables.
Cada empresa llevará a cabo la interpretación de los estudios sísmicos de acuerdo a los datos técnicos de cada uno de los bloques, así determinarán si existe o no interés por el bloque.
A pesar de esto, en esta ocasión la SHCP despejo dudas, al publicar los parámetros mínimos que cada oferta deberá de tener, es así como las empresas podrán planificar a detalle y en esta licitación no tendremos el caso de ofertas realizas no adjudicadas por no llegar a los estándares establecidos por el gobierno.Los pronósticos se encuentran divididos, por una parte Juan Carlos Zepeda, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, espera que se adjudiquen al menos 3 bloques.
En contra parte,Wood Mackenzie, firma de analistas especializados en energía, dice que solamente
1. Esperemos nuestro proceso de aprendizaje sea rápido para que los beneficios hacia los mexicanos se vean reflejados lo antes posible.
Y bueno, de la visita a NY hablaremos en otra ocasión.