Negocios

Petróleo, ¿a costa de todo?

  • De watts y octanos
  • Petróleo, ¿a costa de todo?
  • Marco Adrián Hernández

Durante los últimos meses, la repetitiva noticia de la tendencia a la baja de los precios del petróleo nos ha perseguido hasta el cansancio. Sin embargo, esta semana sucedió algo inesperado; dichos precios remontaron a niveles no vistos desde el pasado julio, por encima de los 50 dólares por barril.

Durante esta mala racha del crudo, hemos visto como países preocupados por sus economías buscan negociar un equilibrio, al reducir la producción, para salvaguardar sus arcas nacionales y evitar crisis en sus respectivos países. Varias veces se intentó negociar con la OPEP, en especial con Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos, Venezuela y todo jugador de importancia en la producción del oro negro.

Lamentablemente, nunca se pudo llegar a un acuerdo para bajar la producción y así aumentaran los precios.

Entonces, ¿qué ha causado semejante reacción en el mercado? Dicha situación resulta ser más crítica para países que tiene una petro-economía como Venezuela, México y Rusia. Es así como este último ha decidido no quedarse con los brazos cruzados ya que se le ha puesto contra las cuerdas.

Además de la afectación a su economía, Rusia ha perdido poder sobre Europa y el resto del mundo por culpa de la crisis del petróleo.

Hace apenas unos meses, el gigante euro-asiático amenazaba, con la mano en cintura, con cortar el suministro de gas natural a Europa. Ahora, al reducir sus ingresos por el petróleo, esa medida tendría repercusiones críticas en la economía del país, pues los ingresos del gas natural se reducirían exponencialmente.

Los analistas más reconocidos coincidían que los precios del petróleo no remontarían a los niveles que tenían hace un año y que sería un periodo cuesta arriba para que se recuraran de los precios actuales, con la excepción de que algún conflicto bélico sucediera en el corto plazo.Lamentablemente, esa excepción ha sido la principal causa del rebote de los precios. Hoy Rusia realiza operaciones militares en Siria.

Ante el nuevo escenario, el panorama mundial ha cambiado.

Las rutas y los oleoductos que sirven para transportar los hidrocarburos del medio oriente ya no son seguros. De igual forma, existe la incertidumbre que ante esta nueva fuerza militar en la zona, las producciones puedan continuar como lo han venido haciendo.

Es así como una buena noticia para el mercado petrolero es producto de una mala noticia para la humanidad.



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.