Negocios

COP21; ir por acciones, no solo palabras

  • De watts y octanos
  • COP21; ir por acciones, no solo palabras
  • Marco Adrián Hernández

Esta semana les escribo cargado de emoción por saber en que resultará la Conferencia de Cambio Climático 2015 (COP21) de París.Sería iluso de mi parte pensar que los principales líderes mundiales están ahí por su convicción de mitigar el cambio climático, solamente por las repercusiones ambientales que este provoca.

Por desgracia, creo que la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, tiene razón en pensar que los líderes mundiales están tomando acción por el beneficio de su propia economía.

Por ejemplo, a México le cuesta afrontar las consecuencias del fenómeno entre el 6-7% del PIB.Sin embargo, sea cual sea la razón, están ahí para combatir este reto causado por la irresponsabilidad de los seres humanos.

En ocasiones anteriores, los acuerdos para luchar contra el cambio climático han quedado en un punto muerto debido a diferencias; ¿quién asumirá el costo de la transición energética? o el derecho que tienen países en desarrollo de utilizar combustibles fósiles. Mediar y llegar a un punto medio sobre estas cuestiones será el principal reto que tendrán los líderes mundiales.

Es así como observamos que el diálogo y los acuerdos son de gran importancia pero no sirven de nada sin acción.

Por ejemplo, hoy nos encontramos en un punto de claroscuros; la demanda mundial de petróleo se ha incrementado durante este año entre un 2-9%, las compañías de energías renovables han visto caer el valor de sus acciones dramáticamente, se han invertido alrededor de 270,000 mdd en 2014 para solo aumentar a 6% la cuota mundial de energías renovables.

Y por otro lado observamos acciones comprometidas como la convicción de Suecia en convertirse en un país libre de combustibles fósiles para el 2017, la cancelación del oleoducto Keystone en EEUU, la adopción de límites máximos de China en 2017, entre otros.Sin embargo, nuestra capacidad de acción, por el momento, sigue quedando corta frente al desafío que representa el cambio climático.

Es así como México ha llegado a esta cita con más promesas que resultados. Con compromisos llamativos como reducir significativamente, en el mediano plazo, los gases efecto invernadero, así como aumentar su cuota de energías renovables pero con pocas herramientas para lograr esta hazaña.

Por ejemplo: actualmente, se considera al gas natural (ciclos combinados) como una “energía limpia” y la opción para un futuro sustentable, lo cual frena a las verdaderas energías limpias.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.