1.- Este 2019 se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre con descuentos que van desde un 10 hasta un 50 % en promedio, puede haber negocios que oferten más.
2.- No todos los negocios están obligados a participar ni los que participan están obligados a poner todo su inventario en promoción.
3.- Haz una lista de necesidades días antes del buen fin y ve que conviene adelantar de regalos, por ejemplo para la época navideña navidad.
4.- Ve directo a la tienda donde ya tienes visto lo que vas a comprar para no andar vagando por todas las tiendas y terminar comprando compulsivamente en ellas.
5.-El Buen Fin no es para todos, pues para quienes cuentan con una deuda acumulada en sus tarjetas de crédito o están al límite en su capacidad de pago, una compra más puede desatar el sobrendeudamiento.
6.- Los artículos que compremos a meses sin intereses, revisa que tengan una vida útil mayor al plazo de pago es decir dale prioridad a artículos de largo uso (electrodomésticos) por sobre los de consumo inmediato (ropa).
7.- Cuida la cantidad de artículos comprados a meses sin intereses por que pueden ser abonos pequeños pero ya en demasía pueden ser un problema.
8.- Llega con tu tarjeta de crédito lo más limpio que puedas es decir, paga tu saldo antes de pensar en utilizarla en el buen fin.
Y ten muy en cuenta sus fechas de corte y pago de lo contrario lo ahorrado en el buen fin se puede venir abajo por comisiones e intereses. Tu pago mínimo no debe ser más del 20% del total de tu salario.
9.- Cuidado si vas a recibir adelanto de aguinaldo procura no utilizarlo todo en el buen fin y dale prioridad al mantenimiento de casa o carro.
10.- La mayor parte de los gastos en el Buen Fin no son por necesidad. Los verdaderos ahorros se logran cuando conseguimos algo que ya estaba planeado comprar.
¡Disfruta el buen fin! Y recuerda que tampoco es prioritario hacer uso de estas promociones.