1.- Utiliza sitios de internet referentes a este tema pues el costo de los productos y servicios para tu boda pueden reducir hasta un 40 por ciento.
2.- En lo que refiere al vestido de novia, existen portales donde puedes encontrarlos a precios más accesibles incluidos los gastos de envío.
3.- El gasto promedio de una boda es de 200 mil pesos, por ello se recomienda hacer un presupuesto muy detallado de tu evento (misa, banquete y viaje de bodas). Prioridad es definir el número de invitados, si tu presupuesto es limitado haz una lista con los familiares y amigos más cercanos.
4.- Definir la cantidad de dinero que estás dispuesto a gastar para la boda es el punto primordial. El plazo adecuado para planear una boda es de ocho a doce meses.
5.- Abrir una cuenta mancomunada para ir ahorrando previo a la boda y comprometerse a depositar me a mes lo que corresponda del salario de ambos.
6.- Al contratar el salón, comparar precios y ve que incluye, mantelería, banquete, servicio de meseros descorche, etc. Algunos salones ofrecen unas tarifas más bajas si es viernes.
7.- Si contratas una organizadora de boda revisa que las condiciones se estipulen claramente.
8.- Buscar padrinos para los gastos como iglesia, anillos arras, velas, lazo de pastel, de vinos e una opción que no debes de dejar pasar.
9.- La mesa de regalos es una buena opción para evitar repetir obsequios y además la tienda te da un porcentaje del total de las compras en un monedero electrónico.
10.- Antes de contratar o comprar algún servicio o producto es importante comparar los precios para que al final escojas el que mejor se ajuste a tu presupuesto.
11.- En esta era digital, las invitaciones en papel ya pasaron de moda y lo mejor es recurrir a la tecnología.