Uno de los pilares de la cultura financiera es el ahorro. El día mundial del ahorro se estableció entre varios países en 1924 en Milán Italia durante el Congreso Internacional del Ahorro. Y tú, ¿Ahorras parte de tus ingresos?
- “Gasta menos de lo que ganas”. Es un principio básico y significa ser consientes en qué gastamos nuestro dinero, elabora un presupuesto y buscar siempre la manera de optimizar los ingresos frente a los egresos.
- Haz un presupuesto mensual, así sabrás cuánto ganas, cuanto gastas y cuál es tu posibilidad real de ahorro, encuentra un equilibrio entre ingresos y egresos.
Aprende a distinguir entre necesidades y deseos, así evitaras compras innecesarias. Debes procurar comprar después de obtener el dinero, y no comprar y después obtenerlo.
- Evita el gasto hormiga. Esos gastos escurridizos que hacemos a diario sin darnos cuenta, pero que al final de una semana o quincena representan una importante cantidad de dinero desperdiciado.
- Establece metas de ahorro las cuales puedes dividir en corto, mediano y largo plazo. Págate cada mes lo que te has propuesto a ahorrar al igual que pagas a todos tus deudores. Se estima que se debe separar al menos el 15% del salario.
- Al contratar una cuenta de ahorro lee el contrato detenidamente, guarda los documentos que amarran el mismo y muy importante designa un beneficiario de la cuenta por si llegarás a faltar.
- Págate a ti primero, tú eres la prioridad. Esto quiere decir que te pagues cada mes lo que te has propuesto a ahorrar al igual que pagas a todos tus deudores habituales, te ayudara a crearte el hábito. Se estima que se debe separar al menos el 15% del salario.
- Deja los plásticos en casa. Los consumidores gastan entre un 20 y un 40 por ciento más cuando cargan una tarjeta de crédito que cuando usan efectivo.