Política

Emiratos Árabes Unidos: una asociación creciente con México

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00


México y los Emiratos Árabes Unidos establecieron relaciones diplomáticas hace 46 años. Mi visita a este sorprendente país ocurre en el marco del año del 50 aniversario de la fundación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), una ocasión propicia para estrechar nuestros lazos de amistad.

La relación bilateral entre México y los Emiratos Árabes Unidos se ha consolidado de manera importante en los últimos años en los ámbitos político, económico-comercial y de cooperación. Mi presencia en Abu Dabi y Dubái se produce en el marco de una gira de trabajo por tres países clave de la Península Arábiga —los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar. En los últimos años, se han llevado a cabo varias visitas de funcionarios de gobierno de alto nivel en ambos sentidos, que son testimonio de las oportunidades que tenemos para fortalecer nuestros intercambios.

Emiratos Árabes Unidos se ha posicionado como el principal socio comercial de México en el mundo árabe, con un potencial de desarrollo para ambos países en cuanto a comercio y atracción de inversiones. De igual manera, es el único país en Medio Oriente con el que existe una conectividad aérea directa, gracias al vuelo Dubái-Barcelona-Ciudad de México de la prestigiosa línea Emirates.

Durante mi estancia en los Emiratos Árabes Unidos, participaré en la 8 edición de la Cumbre Mundial de Gobierno de Dubái como miembro del panel Mitigating Future Risks… From A Local to Global Approach, ocasión para reiterar la importancia que el gobierno de México concede al multilateralismo y al papel de las organizaciones internacionales ante los retos que enfrentamos en un mundo globalizado. Ejemplo de ello ha sido el apoyo de México a la búsqueda de un acceso universal y equitativo a las vacunas y a los medicamentos para contrarrestar la pandemia provocada por el virus del covid-19.

Asimismo, me reuniré con la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem Al Hashimy, y con el ministro de Estado de Comercio Exterior, Thani Al Zeyoudi, así como con los directivos de los principales fondos y compañías de inversión de los Emiratos Árabes Unidos.

Esta visita será, sin duda, una oportunidad para retomar el diálogo iniciado con el objetivo de profundizar la relación política entre nuestros países e impulsar el comercio en sectores donde existe mayor potencial, tales como el agroalimentario, la cooperación tecnológica, la innovación, la inversión y el turismo.

En cuanto al diálogo político, además de los temas bilaterales, abordaremos asuntos multilaterales y regionales de interés común, toda vez que ambos países coinciden durante 2022 como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en donde hemos trabajado estrechamente a favor de la paz y la seguridad internacionales.

La internacionalización de las empresas mexicanas es uno de los aspectos esenciales de mi visita a los Emiratos Árabes Unidos y tiene por objeto fortalecer la presencia de esas empresas en este país y en el Medio Oriente, intensificar los intercambios entre emprendedores y personas de negocios y, de esta manera, contribuir al bienestar de ambos pueblos y a la generación de más y mejores empleos en México. Es por ello que en esta visita me acompaña también un grupo de destacados empresarios mexicanos de diferentes sectores, quienes sostendrán encuentros con sus contrapartes y cámaras de comercio de este país.

Destaca igualmente el éxito del Pabellón de México en la Expo Dubái 2020, espacio que ha permitido dar visibilidad a nuestro país a niveles regional y mundial en materia de negocios, turismo y cultura. Tendré el honor de visitarlo y de recorrer la Expo en compañía de autoridades de este país.

Estoy seguro de que esta visita acercará a México y a los Emiratos Árabes Unidos, incrementando los flujos comerciales, económicos, turísticos y de inversión en ambos sentidos. De esta manera, contribuimos a la agenda de desarrollo nacional y de política exterior del gobierno de México. 

Marcelo

Ebrard Casaubon*

*Secretario de Relaciones Exteriores

Google news logo
Síguenos en
Marcelo Ebrard Casaubon
  • Marcelo Ebrard Casaubon
  • El autor fue jefe de Gobierno de CdMx entre 2006 y 2012; en 2010 fue reconocido como el mejor Alcalde del Mundo por la Fundación City Mayors
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.