Política

La burbuja de los otros datos

  • A puerta cerrada
  • La burbuja de los otros datos
  • Marcela Gómez Zalce

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La democracia debe cuidarse de dos excesos: la desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y la igualdad extrema, que la lleva al despotismo. Hoy se cumple un año del proceso electoral que llevó a millones de mexicanos a emitir un voto de castigo contra un régimen cuya corrupción estructural fue (es) un problema de dominación política, donde prevaleció una impunidad estructural, mayormente asociada con el sector privado, y una exclusión social.

Estos elementos conjugados predeterminaron el triunfo del movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador. A 12 meses que comenzó de facto una toma de decisiones en una larga transición, ha mostrado que popularidad e índices de aprobación no derivan en una clara rendición de cuentas, una mayor dosis de democracia cívica, política y económica.

No se comprende el motivo para celebrar cuando el país enfrenta peligrosos embates externos e internos en una coyuntura que va a definir el futuro no solo en el ámbito doméstico sino en el escenario global.

El acierto indiscutible ha sido la señal de cero tolerancia a la corrupción y la eliminación de privilegios, confundidos con austeridad, esta última ya pegando en la línea de flotación de la 4T impactando esferas de gobernabilidad y seguridad nacional. Las fallas en la ineficiencia, la impericia y el caos en la operación y el acompañamiento de la línea de Palacio Nacional, donde reina un desastre en materia de coordinación y de claridad en las funciones de diversas áreas, desencadenarán una crisis estructural del nuevo régimen que ya no tendrá herramientas para culpar al pasado del fracaso.

Inexplicable que el Presidente no entienda, un año después, la importancia de generar certidumbre. Encerrado en una burbuja donde flotan otros datos y emergen contradicciones, genera incertidumbre y temor en ámbitos muy sensibles.

Ya no habrá república amorosa. La polarización se siembra en una mañanera. Se desdobla una peligrosa militarización. Se confunde despliegue territorial con combate a la inseguridad. A la 4T le falta, a partir de la construcción de un árbol de problemas, desarrollar los diagnósticos de la profunda problemática nacional antes de pretender presumir un cambio de régimen.

El tiempo apremia.

@GomezZalce

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.