Política

Inseguridad: amenaza mortal a la 4T

  • A puerta cerrada
  • Inseguridad: amenaza mortal a la 4T
  • Marcela Gómez Zalce

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A pesar de que estas dos palabras son utilizadas indiscriminadamente sin discrepancia, existe una gran diferencia entre oír y escuchar, y esto determina el error cometido en su uso inconsciente. Ahora bien, muchos expertos aclaran que es una cuestión del cerebro y no del oído, es decir, cuando el cerebro recibe dos informaciones ambiguas decide procesar solo una de ellas.

Aunque claramente en política no se trate de un tema de oído y sí de cerebro, habría que analizar la razón por la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador no logra que sus mensajes sean escuchados pero sí oídos y luego interpretados originando una cadena de sordos y de errores que terminan en problemas. Oír tiene un significado más general que escuchar.

Y es muy probable que Jaime Bonilla haya oído que no hay problema alguno en pisotear la ley, torcerla, modificarla y aumentar de dos a cinco años su mandato como gobernador. El Presidente fue claro y siempre sostuvo que habría de respetarse lo que establece la Constitución, las leyes y lo que resuelvan las autoridades.

Sorprende que muchos lo oyeron, pero nadie lo escuchó. Y la orquesta de pifias alrededor del bonillazo tuvo su clímax con la incontinencia verbal de la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a quien en una bien planeada grabación la ex ministra exhibió una gran eficacia en el arte de la simulación y el doble discurso y fue balconeada por las benditas redes o malditas, según el humor presidencial.

Doña Olga salió a mentir aduciendo que se malinterpretó su “esgrima jurídico” que se asemeja al “patrullaje de rutina” y al “error táctico” en Culiacán, que ha sumido al gobierno en su peor crisis política, y con la masacre de la familia LeBarón, la 4T suma semanas consecutivas gravitando en la agenda mediática internacional de los balazos, la violencia e inseguridad. Inmerso en esta narrativa, la circulación de información generada en las redes sociales está sesgando los límites existentes en los postulados tradicionales del establecimiento de la agenda que se ha salido del control de Palacio Nacional y en el caso LeBarón ya es asunto y agenda de seguridad bilateral. 


@GomezZalce


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.