Política

Consecuencias indeseables

  • A puerta cerrada
  • Consecuencias indeseables
  • Marcela Gómez Zalce

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

México debe cambiar el paradigma de la lucha contra las drogas y establecer nuevos mecanismos de cooperación con Estados Unidos. Una nueva ruta que deje de ser asimétrica y permita a ambos países encarar conjuntamente el flagelo, en ambos lados de la frontera, que representan los cárteles y su disputa de poder que ha desencadenado una espiral de narcoviolencia que, junto a la narrativa de incursión de células terroristas de Hezbolá por la frontera sur, podrían sustentar que están financiadas por organizaciones criminales.

América Latina vive momentos de tensiones y violencia y la crisis boliviana vendrá a acelerar lo que será un nuevo bloque regional. México no está ausente en la nueva configuración y deberán estar más atentos y tener mejor estrategia para navegar las aguas de algunos intereses estadunidenses que ven con recelo la 4T.

El caso de la masacre de la familia LeBarón ha desenmascarado la intención de mantener muchos más elementos del FBI y otras agencias en suelo mexicano. Hay convenios bilaterales que sustentan su estancia; sin embargo, no ha sido motivo de exposición mañanera la información, la planeación estratégica y la tecnología detrás del despliegue estadunidense en Sonora, tierra del secretario Alfonso Durazo, a quien se le solicitó amablemente no estar durante las primeras horas de la tragedia.

El atentado contra los LeBarón expuso una cronología de factores nacionales e internacionales que han afectado las dinámicas de las actitudes de la opinión pública estadunidense. Se está consolidando una narrativa para justificar las acciones extranjeras contra este gobierno.

Y las recientes declaraciones soltadas en un foro universitario nuevamente por parte del embajador Christopher Landau señalando que “hay narcogobierno en distintas partes de México” no dejan mucho a la imaginación, menos aun a las formas (y el fondo) diplomáticas. Sobre todo cuando realza que “es importante el futuro de México, que si no lo combatimos ahora (refiriéndose al narco) esto se va a volver mucho peor… No puede ser que haya grupos de delincuentes que tienen el control de parte del territorio, eso es básico para la soberanía; debe ser el Ejército quien tenga el monopolio” (sic).

¿Así o más claro? 


@GomezZalce


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.