Política

¿Qué tiene de “padrísimo”?

el día de ayer, el Gobierno Municipal de León realizó una publicación en sus redes sociales donde invitaron a la sociedad en general a ser parte de la entrega del puente (ANTI) peatonal Morelos, haciendo énfasis en que “quedó padrísimo”.

Sin embargo, volvemos a lo mismo de lo que he venido insistiendo a través de este espacio: los puentes no eran, ni son, ni serán peatonales porque no están pensados ni hechos para las y los peatones, así de simple.

Pero parece que a pesar de que es algo tan obvio, las autoridades siguen cegadas a no querer ver esta realidad, y no solo me refiero a las autoridades de León, Guanajuato, sino a las de todo el país, pues es común toparnos con este tipo de noticias en todos lados, donde en todas se nos vende como la mejor infraestructura peatonal cuando no lo es.

Y lo vuelvo a repetir, para todos aquellos que todavía no saben o no entienden las razones del porqué los puentes conocidos como peatonales, no lo son: en primer lugar, porque alargan las distancias que recorren las personas hasta tres veces más de lo que recorrerían si el cruce se resolviera a nivel de calle.

Porque solo perpetúan la idea de que las y los peatones “estorbamos” en la calle y es mejor y preferible que seamos nosotros quienes tengamos otro espacio dónde movernos, antes de interrumpir el tránsito de los automóviles, quienes dicho sea de paso, con un puente de este tipo no se ven en la necesidad de frenar o disminuir su velocidad, lo que vuelve la zona todavía más insegura.

Tercero, porque los puentes ANTI peatonales son lugares inseguros para todas las personas, ya que, además de que incentivan las altas velocidades como lo menciono anteriormente, está documentado que sus deficiencias incentivan el que quienes los utilicen puedan ser fácilmente asaltados o, incluso, violentados sexualmente, como ya ha ocurrido en algunas ciudades.

Además de que son inaccesibles porque, aunque estos cuenten con elevadores o rampas (las cuales casi siempre son larguísimas y los elevadores solucionan el tema de accesibilidad solo durante el tiempo que estos duran funcionando), la mayoría de las veces no pueden ser fácilmente utilizados por personas con discapacidad, por madres y padres de familia que viajen con carriola o por niños y niñas.

Y para rematar, son mucho más costosos de implementar que el solucionar el cruce a nivel de calle, pues requieren de un mayor número de recursos materiales, humanos y de tiempo para su realización, además de que muchos de ellos son realizados con base en intereses particulares al ser considerados como parte de concesiones que solo benefician a unos cuantos.

Por eso, tanto a las autoridades de León, como a todas las autoridades mexicanas yo les pregunto, ¿qué tiene de padre construir puentes ANTI peatonales? Si solo van a beneficiar a unos cuantos, que son casi siempre aquellos que se mueven en automóvil.

La solución no va a darse a través de esta infraestructura, pues lo único que hace es agudizar la violencia que vivimos las personas que caminamos, mejor construyan ciudades que sí consideren a todos, principalmente a las y los peatones.

Ojalá pronto les quede claro que lo que estaría “padrísimo”, sería que por fin podamos contar con infraestructura urbana segura, accesible, cómoda y pensada en todas las personas.

Google news logo
Síguenos en
Marcela Brown
  • Marcela Brown
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.