Negocios

La inflación sigue subiendo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El día de ayer se anunció que la inflación de la primera quincena del mes de julio fue de 0.36 por ciento, lo cual significa que la inflación acumulada en los últimos doce meses ya está en 3.59 por ciento.

El dato, sin ser pésimo, preocupa toda vez que las expectativas inflacionarias a principio de año eran que la inflación en este 2020 estaría por debajo de 3 por ciento, pero por lo visto lo que debemos esperar es que el año termine cerca de 3.8 por ciento.

Lo anterior puede comenzar a ser una limitante para que el Banco de México (Banxico) siga bajando la tasa de interés; la mayor parte de los analistas piensa que en la reunión de política monetaria, a celebrarse a finales de agosto, el instituto central bajará nuevamente la tasa de interés de referencia entre 25 y 50 puntos base; la mayoría se inclina a que la disminución sea de 50 puntos base, pero si la inflación de julio y de la primera quincena de agosto sigue subiendo —como se indicó al principio—, esto limitará la capacidad del Banco de México para bajar la tasa.

Además de la inflación, existen otros tres temas vigentes que están afectando negativamente la perspectiva futura de la economía mexicana.

Estos tres factores son: una contracción de más de 12 por ciento para este año, los efectos de la emergencia sanitaria provocada por el brote de coronavirus fuera de control y la enorme inseguridad que se ha apoderado de la vida nacional.

Desafortunadamente no se ven avances positivos en ninguno de estos tres campos, lo cual es muy preocupante porque si no se resuelven, la capacidad de crecimiento de México para 2021 se verá seriamente limitada; así las cosas, la perspectiva que tenemos es bastante triste.

La única buena noticia que vale la pena comentar, es la reforma que se presentará en el Congreso para modificar el sistema de pensiones actualmente vigente, pues los cambios propuestos van en la dirección correcta; sin embargo, ojalá se considere que aunque esto mejora las expectativas, aún hay que tomar en cuenta que existen muchísimas cosas por optimizar.

[email protected]
@CISomozaMusi
www.cism.mx

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.