Negocios

FMI baja la expectativa de crecimiento

El Fondo Monetario Internacional redujo la expectativa de crecimiento del mundo este 2022 en 0.8%, para ubicar la cifra en 3.8% anual. Al inicio del año, el FMI pensaba que el crecimiento sería de 4.4% pero se vio afectada por la invasión de Rusia a Ucrania y su efecto en el alza del petróleo y el gas. 

Por supuesto los efectos negativos no serán iguales en todo el mundo. Para México el FMI consideraba un alza de 2.2%, misma que redujo a 2%. Lo anterior nos hace de los países menos vulnerables; sin embargo, por otras múltiples razones, el crecimiento de la economía mexicana para este año y el próximo seguirá estando en niveles muy bajos, lo cual es una desgracia pues con expectativas de desarrollo tan raquíticas nuestro mayor problema que es un alto nivel de pobreza en la población, no podrá empezar a resolverse. 

El gobierno no ha querido establecer políticas públicas tendientes a incentivar la inversión privada y ese es el problema de fondo. En el país la inversión privada está estancada desde 2019 debido a políticas públicas contrarias que no han hecho sentido. El mejor ejemplo fue la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Esta decisión aún sigue pesando en el ánimo de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros y es lógico pues nadie ha sido capaz de explicar en forma racional porqué se tomó esa decisión. La cancelación del aeropuerto nos ha costado más en función de lo que se dejó de hacer que del quebranto mismo que se asumió en su momento.

A partir de esa decisión se han tomado muchas otras que han confirmado que el gobierno no tiene claro qué papel quiere que tenga la iniciativa privada en el desarrollo del país. Esto es muy serio porque la iniciativa privada representa 93% de la inversión total y la pública solo 7%. Si no es el sector privado ¿quién lo puede sustituir?, ¿el sector público?, ¿con qué dinero? Realmente queremos regresar a una economía estatizada. Ya lo probamos en el pasado con Echeverría y López Portillo y resultó un desastre. ¿Lo queremos repetir? 

México tiene enormes posibilidades de crecimiento. Lo único que tenemos que hacer es quitarnos esa camisa de fuerza que imponen ideologías de izquierda extrema. Se puede tener un gobierno de izquierda con crecimientos importantes, que lleven bienestar a sus habitantes. Se que las comparaciones son incómodas, pero está el ejemplo español y el crecimiento que alcanzó el país con un socialista como Felipe González. Logró disminuir la pobreza, la desigualdad, modernizó la infraestructura del país, y era de izquierda,.

Manuel Somoza

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.