Negocios

Finanzas públicas sanas debe ser el objetivo

Hoy más que nunca es imprescindible mantener la política de finanzas públicas sanas, ante un contexto internacional muy complicado que puede afectar los flujos de capital entre las economías más desarrolladas y las que se consideran emergentes o en proceso de desarrollo.

Uno de los mayores desafíos para los países menos desarrollados es retener los capitales que recibieron en la época de la expansión monetaria estadunidense, que duró de finales de 2008 a octubre de 2015.

Para lograr lo anterior, es menester que los grandes inversionistas institucionales se sientan tranquilos, que la perspectiva económica siga siendo buena, que exista estabilidad política, que el manejo de las finanzas públicas sea ortodoxo, evitando caer en sobreendeudamiento y en déficit fiscal o comercial abultados.

México se benefició de entradas de capital muy importantes durante los siete años que duró la expansión monetaria estadunidense.

Al día de hoy, la inversión de extranjeros en bonos del gobierno mexicano denominada en pesos equivale más o menos a 130 mil millones de dólares; es de nuestro interés que esa enorme cantidad de dinero se mantenga en México, y por ello es indispensable que el gobierno siga siendo —como hasta ahora— muy riguroso en el manejo de las finanzas públicas.

El año pasado ya no tuvimos entradas netas de capital;
sin embargo, la buena noticia fue que el saldo se mantuvo y no se registraron salidas.

Para lograr retener en este año esos capitales, tenemos que hacer varias cosas: en materia de finanzas públicas, como ya lo mencioné, continuar con una estricta disciplina en el gasto, a fin seguir reduciendo el déficit programado para el presente año.

Tratar de implementar con mayor profundidad el programa de presupuesto base cero para el año entrante, mantener los proyectos indispensables y cancelar los poco eficientes, y por supuesto tratar de reducir con severidad, desde ahora, el gasto corriente.

Todos sabemos que aún hay "mucha tela que cortar".

Además de lo anterior, tener una política monetaria que atraiga la inversión en pesos, para lo cual se tendrán que hacer los ajustes a la tasa de interés local que sean necesarios; en virtud del proceso de alza que se presentará en Estados Unidos, mantener el grado de inversión que nos han otorgado las calificadoras internacionales.

Es algo que se debe cuidar como hasta ahora, para seguir siendo una de las naciones con el menor riesgo país en el universo de economías emergentes.

Si logramos lo anterior, estoy seguro de que podremos transitar este año sin mayores sobresaltos.


[email protected]
@CISomozaMusi
www.cism.mx

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.