Si hay una palabra que vamos a escuchar y leer mucho en los próximos meses en México, tenga la seguridad de que será la rusa Sputnik. Todo porque el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que al país llegarán, en los próximos meses, 24 millones de dosis de la vacuna creada en Rusia para prevenir la enfermedad del covid-19.
Las 24 millones de dosis servirán para vacunar a 12 millones de mexicanos, pues dicho medicamento debe ser aplicado dos veces para garantizar su efectividad. Cada dosis, según se puede leer en el sitio oficial de la empresa creadora de la vacuna, costará 10 dólares.
La famosa vacuna Sputnik V fue la primera autorizada de manera formal por un gobierno para su aplicación. Por supuesto que dicho gobierno fue el ruso, liderado por Vlaimir Putin, quien no se ha vacunado aún por cuestiones de edad (no se recomienda a mayores de 60 años), pero una de sus hijas ya recibió las dos dosis necesarias.
Lejos estoy de saber de ciencia farmacéutica, pero el sitio de Sputnik explica que a un vector (un virus sin el gen de reproducción) se le introduce uno de los picos o espinas del covid-19, y se introduce al cuerpo. En este caso el vector es de tipo AD26. Ya que el humano detecta la proteína del covid-19 insertada en el vector, comienza a formar anticuerpos.
La segunda dosis, siempre según la explicación del fabricante, se aplica 21 días después, y consiste en otro vector, en este caso uno tipo AD5, que también contiene una espina del covid-19. Como el vector es diferente al primero, el cuerpo vuelve a generar anticuerpos contra el covid-19, y con ello se cierra el ciclo.
La vacuna Sputnik V fue creada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, una “institución líder en su esfera a nivel mundial”. En el sitio de Sputnik se explica que fue fundada en 1891 como laboratorio privado, y “desde 1949 lleva el nombre de Nikolay Gamaleya, pionero de la investigación microbiológica”.
¿Qué países aplican a su población la vacuna rusa? Los reportes señalan a Brasil, Argentina, Venezuela, Serbia, Bielorrusia, Palestina, Kazajistán, y Rusia, por supuesto.
Sputnik (que en ruso significa Satélite) será la palabra de moda en los próximos meses. Y por lo que veo, también la vacuna más aplicada en México.
Twitter: @baezamanuel