Artículo 44 de los Estatutos de Morena; inciso O:
“La selección de candidatos de MORENA a presidente municipal, gobernador y presidente de la República se regirá por las mismas bases utilizadas para seleccionar candidatos a diputados por el principio de representación uninominal (inciso B), a través de las respectivas asambleas electorales municipales, estatales y nacional para elegir las propuestas, entre las cuales se decidirá por encuesta al candidato...”.
Inciso B: “Del total de candidaturas regidas por el principio de representación uninominal, se destinará hasta el 50% de las mismas a personalidades externas”.
Está claro; más que claro, diría yo, cuál es el método que debe utilizar Morena para elegir a quien le representará en la boleta presidencial de 2024. Lo dicen sus estatutos, y lo dijo esta misma semana Mario Delgado, todavía presidente nacional del partido de la 4T: los candidatos deben ser elegidos por encuesta. Una o muchas, pero encuesta al fin. Y antes de la encuesta, se debe hacer una selección. Y para la encuesta se debe incluir a la mitad de los aspirantes que milita en el partido, y a otra mitad que sea simpatizante, pero no afiliado al instituto político.
Así lo dice el estatuto de Morena, publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha del 5 de noviembre de 2014. Y si se espera que habrá apego a los documentos del partido, Morena tendrá que encontrar a su candidato de entre una lista de dos, tres, o más personajes con posibilidad de ganar las elecciones.
Pero no todos en Morena están convencidos. Por ejemplo, Ricardo Monreal, senador, quien ya alzó la voz para señalar que no simpatiza con el método de encuestas. Monreal Ávila lo dijo así: “está muy desgastado el método de encuestas, y ha sido un ejercicio que ha sido cuestionado, y que sería bueno buscar métodos distintos”.
¿Puede ser Ricardo Monreal candidato a la presidencia? En principio sí, pero López Obrador no lo ha mencionado como alguien con posibilidades, algo que sí ve en personajes como Claudia Sheinbaum, o Marcelo Ebrard.
En un mundo normal faltaría año y medio para iniciar el proceso de selección de candidatos de los partidos; pero sería descabellado pensar en Morena como un partido normal.
Manuel Baeza
Twitter: @baezamanuel