Ni la pandemia le quitó lo viajero al Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2020. Eso sí: la crisis sanitaria le dejó guardado en la Ciudad de México por un mes completo, mayo, pero no más. Antes y después de ese mes, el Presidente visitó todos los estados del país, fiel a su costumbre de viajar por territorio nacional. Si le dan millas de viajero, ya debe tener suficientes para darle la vuelta al mundo entero.
A lo largo de 2020, hasta ayer, López Obrador había hecho 92 giras de trabajo. Algunas fueron para supervisar o inaugurar obras, incluyendo los cuarteles de la Guardia Nacional. Otras, para supervisar trabajos de ayuda a la población, como Tabasco y Chiapas, o de reconstrucción, como en Puebla y Morelos. Motivos hubo muchos, todos de trabajo.
La cifra de 92 giras la logré tras revisar el sitio lopezobrador.org. No incluyo en esta lista las actividades en la Ciudad de México, donde reside el Presidente. Tampoco incluyo sus viajes de descanso.
A Jalisco el Presidente vino en tres ocasiones. Dos para inaugurar cuarteles de la Guardia Nacional (Lagos de Moreno y Tepatitlán en una gira; y Zapopan en otra). La tercera, en Tonalá, fue la inauguración de la Línea 3 del Tren Ligero.
Pero los estados más visitados por el Presidente fueron Oaxaca y Edomex, con siete giras cada uno. Después, con cinco por estado, aparecen Morelos y Tabasco. Hay cuatro entidades con cuatro visitas cada una: Nayarit, Puebla, Sonora y Yucatán. Ocho estados con tres visitas en 2020; trece más con dos visitas; y apenas una visita para Aguascalientes y Colima.
Enero fue el mes con más visitas en la agenda de López Obrador en 2020, al sumar 14 entidades en su periplo. Luego fueron bajando hasta llegar al cero de mayo, y se recuperaron las visitas, aunque a un ritmo inferior, salvo agosto, con 13 estados.
En este diciembre, justo a la mitad, AMLO lleva ya tres giras, pero igual aparecen más en su agenda. Lo cierto es que López Obrador ha cumplido su palabra: dedicar los fines de semana a recorrer los cielos nacionales, y los caminos rurales.
Y falta el electoral año 2021. Habrá que ver quién le puede seguir el paso al mandatario.
Twitter: @baezamanuel