Cultura

Panuquense nos representa en el mundo

Hay una frase de Julio Cortázar que hoy quiero compartir: “Tenemos que obligar a la realidad a que responda a nuestros sueños; hay que seguir soñando hasta abolir la falsa frontera entre lo ilusorio y lo tangible, hasta realizarnos y descubrir que el paraíso perdido está ahí, a la vuelta de todas las esquinas”.

Esta frase sin duda es motivante y combina perfecto con la vida y obra de un gran artista originario de Pánuco y egresado de la Licenciatura en Ciencias de Comunicación de la UNE.

Luis Enrique Pérez es artista visual, historiador y gestor cultural. Ha sido acreedor a la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2015-2016 y beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Veracruz 2020-2021.

Como historiador se ha dedicado a documentar y escribir sobre la cultura de su natal Pánuco y la región Huasteca. En 2016 el Instituto Veracruzano de la Cultura publicó su libro “El Son en Pánuco, del Costumbrismo a los Grandes Escenarios” como parte de la colección “Voces de la Tierra”.

Su conocimiento sobre el huapango y “La Danza de los Viejos” le han permitido participar como ponente en el XIII y XIV Foro Internacional de Música Tradicional del INAH. En el 2018 recibió el nombramiento de cronista municipal otorgado por el H. Ayuntamiento de Pánuco gestión 2018-2021.

Recientemente su obra “La Riqueza de mi Sangre” recibió mención honorífica en el certamen más relevante de la fotografía en México, la XIX Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, y es por todo esto que se ha ganado un merecido reconocimiento no solo a nivel nacional sino en el extranjero donde ha exhibido su trabajo artístico en Brasil, Guatemala, Estados Unidos y España.

“Mi obra es un reflejo del tiempo y el contexto sociocultural que me ha tocado vivir; en ella hablo sobre cómo construimos nuestra identidad en relación con el género, la sexualidad, la historia y la colonialidad.

Me gustaría que en el futuro mi obra dé cuenta en cómo en este siglo XXI nos estamos enfrentado al cuestionar las convenciones sociales, con miras hacia el reconocimiento de que la diversidad es el camino hacia todas las formas de ser y estar”. _

Google news logo
Síguenos en
Magda Bárcenas Castro
  • Magda Bárcenas Castro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.