Internacional

Los peligros de la manosfera

La brecha entre hombres y mujeres jóvenes crece en todo el mundo. Mientras ellos —en general— adoptan posturas más conservadoras y añoran un regreso a los “valores tradicionales”, ellas se mantienen firmes en ideas progresistas. Para entender esta fractura en la Generación Z hay que mirar de frente a la manosfera, que ya está teniendo consecuencias preocupantes.

Esta cultura crece y se desarrolla en lo digital —sitios, pódcasts, creadores de contenido en redes y YouTube, influencers—, pero ya alcanza todos los ámbitos sociales. En ella, hombres supuestamente “exitosos” enseñan a adolescentes y jóvenes que están perdiendo su lugar en el mundo debido a la igualdad entre géneros, el feminismo, la comunidad LGBTQ+ y la pérdida de valores tradicionales. Les hablan sobre la necesidad de ser hombres “alfa” (con la masculinidad anquilosada y misógina que ellos consideran adecuada) y no unos perdedores “beta”.

La manosfera se explica muy bien en la miniserie británica Adolescencia, de Netflix, que habla de un adolescente acusado de asesinato. Los efectos de esta ideología se ven en nuestro día a día y  sus promotores van desde el presidente estadunidense, Donald Trump, hasta Elon Musk y Mark Zuckerberg, CEOs de X y Meta. Muchos de los youtubers, creadores de contenido y podcasters más influyentes del mundo —Joe Rogan, Andrew Tate, Jordan Peterson, Hamza Amed— también están en la manosfera. En México su representante más claro es El Temach, quien tiene aproximadamente 15 millones de seguidores en redes sociales y Youtube.

Una investigación de la Universidad de Dublín señala que hay un aumento de los videos que exaltan la supremacía masculina en las redes sociales, sobre todo en los feeds de los jóvenes. En un experimento, crearon cuentas en TikTok como si fueran chicos de 16 años y la app tardó menos de nueve minutos en ofrecerles videos antifeministas y anti LGBTQ+.

Al crecimiento de la manosfera sin duda contribuye la falta de regulación en las redes sociales y el crecimiento del discurso de odio en internet, pero también la crisis de la democracia y la desigualdad global. Las encuestas muestran que la Generación Z se siente defraudada por la sociedad y desilusionada por la situación del mundo. Los adolescentes y jóvenes están encontrando respuestas y guía ante esto en el discurso misógino de los supuestos gurús, quienes se están volviendo ricos en el proceso. También hay mujeres jóvenes acercándose a ese discurso, en grupos llamados “tradwives” o “mujeres de alto valor”.

Un estudio reciente de ONU Mujeres señala que los hombres buscan volver a un pasado supuestamente mejor, donde cada género tenía roles definidos: “Cuando la gente siente que no puede acceder a un trabajo decente o a un nivel de vida básico, busca chivos expiatorios, ya sean inmigrantes, personas LGBTQ+ o mujeres que alzan la voz”.

La agencia Glocalities señala que, en 2014, a nivel mundial los hombres de entre 55 y 65 años eran el grupo más conservador, mientras que los de 18 a 24 años eran los más liberales. 10 años después, los hombres jóvenes se habían vuelto incluso menos progresistas que los mayores.

El que los jóvenes caigan en esta narrativa no solo es un peligro para las mujeres y las comunidades más vulnerables, también los daña a ellos: los aísla, los impulsa a ideas sectarias y los vuelve más propensos a la violencia. La manosfera es un riesgo real que debemos entender y enfrentar ahora, antes de que sea demasiado tarde.


Google news logo
Síguenos en
Mael Vallejo
  • Mael Vallejo
  • Mael Vallejo es periodista. Director de estrategia digital de N+. Su columna se publica cada 15 días (viernes).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.