Manolo Jiménez, de la alianza PRI, PAN y PRD, Armando Guadiana, abanderado de Morena, Ricardo Mejía, del Partido del Trabajo y Lenin Pérez, de la UDC-PVEM, ya se encuentran listos y solamente algunos faltan cumplir con el protocolo con el Instituto Electoral de Coahuila para registrarse como candidatos a la gubernatura en el proceso electoral que se celebrará el próximo 4 de junio.
Ahora de aquí en adelante viene lo bueno, ya que después de pasar unos días más planeando las estrategias a seguir, vendrán las campañas electorales, mismas que terminarán el 31 de mayo, por lo que quienes contenderán habrán de confiar en sus equipos de trabajo.
La gente del tricolor ya tiene toda su estructura preparada a nivel estatal, mientras que los de Morena están preparados y contarán, algo que no se duda, con el apoyo del gobierno federal y del mismo Mario Delgado, dirigente nacional del partido en el poder.
Los del PT saben que no cuentan con una estructura fuerte, pero sienten que traen un candidato que los puede llevar a los cuernos de la luna, mientras que la alianza UDC con el Verde Ecologista, buscará dar la sorpresa.
Ahora sí que la semana que entra todo estará listo, los candidatos quedarán registrados ante el IEC, para esperar solamente el campanazo para iniciar las campañas formales.
Miguel Riquelme, gobernador del estado, ya dijo que su administración no meterá las manos en el proceso, que será respetuoso del mismo y que solamente estará vigilando que haya tranquilidad y seguridad para que los coahuilenses salgan sin ningún problema a emitir su sufragio.
Además, el mandatario estatal pide a los candidatos que realicen campañas de altura y con propuestas reales.
Se habla de que no serán unas campañas tersas, en la que todo será miel sobre hojuelas y que realmente se espera, son muchos ataques, algunos directos, otros por debajo de la mesa y es que cada quien buscará llevar agua a su molino.
No cabe duda que abril y mayo serán los meses en los que todo se decidirá, en los cuales los coahuilenses habrán de pensar bien quién será la mejor opción para dirigir a este estado tan importante, el cual por fortuna vive una situación de seguridad y lo que menos se desea es que se pueda convertir en una entidad violenta, como sucede en Jalisco, Zacatecas, Sonora, Sinaloa, Hidalgo, Tamaulipas, entre algunos otros estados.