Si algo hay muy arraigado en todo el territorio nacional, es el Día de Muertos, ya que las familias como pueden y muy a su manera, ya que algunas no dejan pasar esta fecha y colocan altares en sus casas, mientras que muchas otras asisten a los cementerios para llevar flores a sus seres queridos que ya partieron. En todo el país se recuerda a los muertos no solamente con visitas al panteón, con tener fotos en las casas, con colocarles ofrendas, sino se les recuerda también con diferentes eventos en los que se resaltan a las catrinas, las calaveras, los alebrijes, mismos que desfilan por las calles principalmente de la Ciudad de México. En La Laguna, se ha vuelto parte de la identidad en realizar concursos, en los cuales participan niños, jóvenes, adultos y hasta personas mayores, quienes utilizan diferentes atuendos alusivos a esta fecha tan importante. En las escuelas públicas y privadas, se acostumbra a que los alumnos coloquen altares, para de esa manera sigan con la tradición y entiendan la importancia de los mismos. Además, en las mismas instituciones educativas realizan concursos de disfraces, por lo que los papás se esmeran y gustan de vestir a sus pequeños con atuendos del catrín y la catrina, de calaveras, hasta de personajes con Frida Kalo o el mismo Diego Rivera. Los ayuntamientos no se quedan atrás, por lo que anunciando premios en efectivo o en especie, también organizan concursos, los cuales son muy concurridos por laguneros de todas las edades.
En fin, es tan importante para los mexicanos el Día de Muertos, que pese a no ser un día festivo en las escuelas se les da el día a los estudiantes, mientras que en muchos negocios los empleados solamente trabajan medio día. Estos festejos a los seres que ya partieron, es muy importante y se puede ver en los panteones la cantidad de personas que acuden, muchos van con sus arreglos florales, con cañas, pan y además, también muchas familias aprovechan para disfrutar de una buena comida al pie de las tumbas y por si algo faltara, algunas más hasta música les llevan a quienes se adelantaron el camino. El Día de Muertos, no cabe duda que es una tradición que sigue presente en el suelo mexicano.