Muchos padres de familia esperaban con ansias que se anunciara la vacunación a los niños de 5 a 11 años contra el covid-19, mientras otros tantos permanecen escépticos, ya que tienen temores de que los fármacos que les apliquen a sus hijos puedan traer consecuencias.
En los estados de Coahuila y Durango, ya las autoridades se preparan para darle todas las facilidades al gobierno federal para que empiece la inoculación de los pequeños y se tenga una jornada sin contratiempos. Ya se abrió el portal mivacuna.salud.gob.mx, en el cual ya se pueden empezar a registrar a los pequeños, por lo que los padres de familia ya tendrán que tener los documentos de sus hijos y principalmente sacarles el CURP, mismo que se lo habrán de pedir en el cuestionario virtual.
Las autoridades de ambas entidades esperan que en unos 10 o 12 días se empiecen a dar las fechas en que los niños empezarán a ser vacunados, por lo que ya trabajan en la estrategia a seguir para que los pequeñitos acompañados con uno de sus papás pueda ser inoculado.
El mismo gobierno federal aseguró que ya se cuenta con ocho millones de vacunas de la farmacéutica Pfizer, que será la que les aplicarán a los menores, ya que se dice que la misma es confiable y que en otros países en donde se ha aplicado no han tenido problemas, como tampoco reacciones.
Era una necesidad el que se vacunaran a los pequeños, ya que en estos momentos ya han sido inoculados desde los adultos mayores hasta los jóvenes de 12 a 18 años de edad.
Confía ambos gobiernos en una respuesta positiva de los padres de familia para que lleven a vacunar a sus hijos, ya que será una forma de protegerlos ahora que están en clases presenciales, pero también para darles certeza de que si se llegan a infectar, las consecuencias sean mínimas.
Ahora sí que se cerrará un ciclo con los niños de 5 a 11 años y ahora solamente el gobierno federal espera que quienes faltan de vacunarse o de recibir sus segundas, terceras y hasta cuartas dosis lo hagan en los momentos en que se les indiquen.
Se pide a la población no echar en saco roto, ya que el covid-19 no se ha ido, sigue presente y continúa contagiando a miles de mexicanos diariamente.
Más vale prevenir con las vacunas, pero tampoco olvidarse de los protocolos sanitarios establecidos, principalmente el de no dejar de usar el cubre bocas, así como el gel antibacterial y guardar la sana distancia.